Por qué X censuró a su inteligencia artificial tras responder sobre Gaza | Canal E – Perfil

En diálogo con Canal E, la analista internacional Fernanda Cornejo explicó la reciente censura a Grok, la inteligencia artificial de la red social X, tras responder sobre el conflicto en Gaza, y evaluó cómo estas decisiones se relacionan con la libertad de expresión y la geopolítica actual.

Censura a Grok tras una respuesta sobre Gaza

Cornejo detalló que Grok, la inteligencia artificial de X —propiedad de Elon Musk—, fue censurada luego de que un usuario le preguntara si existía genocidio en Gaza. “La respuesta de Grok fue que Estados Unidos e Israel estaban detrás del genocidio en Gaza, y fue por eso que se le suspendió la posibilidad de actividad dentro de la red social X”, afirmó.

La analista remarcó que esta decisión “se contradice con el espíritu inicial” de Musk al adquirir la tecnología, ya que el objetivo era “garantizar la libertad de expresión” en la plataforma.

Un sesgo político detectado desde el inicio

Cornejo señaló que Grok ya había mostrado un enfoque ideológico marcado: “Decía cosas muy negativas sobre Nayib Bukele y hablaba muy bien de Claudia Sheinbaum”. Para la especialista, esto ya generaba ruido en torno a la supuesta neutralidad de la inteligencia artificial.

Un contexto global sensible

La censura a Grok coincidió con la difusión de un informe de UNICEF que reporta “60.000 asesinados en Gaza, de los cuales 17.000 son menores de edad”. Cornejo subrayó que la cifra alimentó una ola de manifestaciones globales y el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de países como Australia, Canadá y Francia. También mencionó protestas inusuales, como la irrupción en un programa de entretenimiento en Tel Aviv para pedir la paz en Gaza.

Diferencias con otras inteligencias artificiales

Consultada sobre cómo se maneja la censura en otros sistemas, Cornejo explicó que, en el caso de Meta, “habría que ver cómo están programadas” y bajo qué marcos de acción operan. En cambio, Grok “se nutre de la información que publican los usuarios” e incluso utiliza artículos periodísticos difundidos en la red social.

El consenso occidental sobre el término ‘genocidio’

Sobre la posición de otros sistemas como ChatGPT, Cornejo destacó que “en los últimos dos meses hay un consenso, al menos en Occidente, de tildar a esto de genocidio”. Aclaró que, si bien el término puede generar debate, “ese consenso existe” y se refleja en la narrativa de medios y organismos internacionales.

Negociaciones en Catar: antecedentes fallidos

En relación a la noticia de posibles conversaciones en Catar para liberar rehenes, la analista recordó que “las últimas instancias posibles de negociación también se habían planteado en Catar y Emiratos Árabes, y nunca se concretaron, salvo una ocasión con una tregua de tres semanas que Israel vulneró rápidamente”.

fuente: inteligencia artificial tras responder sobre Gaza | Canal E – Perfil”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios