
El 5 de noviembre de 2024, Donald Trump sorprendió a muchos analistas y periodistas políticos. Ese día ganó las elecciones presidenciales con absoluta claridad. Trump volvería a ocupar la Casa Blanca.
El candidato republicano obtuvo 312 miembros del colegio electoral, frente a los 226 de la demócrata Kamala Harris. Además, consiguió 77,2 millones de votos (su oponente, 74,9 millones).
Con victorias en estados clave, conocidos como “swing states”, y hasta en aquellos que antes votaban a los demócratas, Trump pulverizó todos los pronósticos que ponían a Harris en una situación mucho más ventajosa.
A continuación, las diez claves para entender el triunfo del actual presidente.
1. Fidelidad del movimiento Make America Great Again. El núcleo duro de seguidores de Trump volvió a demostrar una lealtad inquebrantable. A pesar de los desafíos legales y las polémicas, estos votantes consideraron que los ataques a Trump eran persecuciones políticas, consolidando aún más su apoyo, según un análisis de CBS News.

2. Coalición multirracial de la clase trabajadora. Trump logró ampliar su base electoral al captar una mayor proporción del voto hispano y afroamericano, especialmente entre los hombres. Su mensaje económico y sus apariciones en medios populares como pódcast acercaron su propuesta a nuevos segmentos sociales, explica el sitio Brookings.
3. Preocupación por la economía. La inflación, el desempleo y el aumento del costo de vida estaban entre las principales preocupaciones de los estadounidenses en 2024. Según un artículo de ABC News Trump tuvo éxito porque centró su campaña en promesas de crecimiento económico, reducción de impuestos y creación de empleo.
4. El tema migratorio como motor electoral. La postura inflexible de Trump en materia de inmigración atrajo a quienes consideran que la seguridad fronteriza y el control migratorio son asuntos prioritarios. Muchos estadounidenses compartieron la sensación de que el gobierno anterior no logró controlar la inmigración ilegal.
5. Unidad del Partido Republicano. El candidato consiguió unir al Partido Republicano bajo su liderazgo tras las primarias, incluso integrando a los seguidores de figuras como Nikki Haley. De esta manera, obtuvo el 94% del voto republicano, analiza NBC News.

6. Fracaso demócrata en la movilización. El sitio oficial del Pew Research Center cree que el Partido Demócrata no logró motivar ni movilizar suficientemente al electorado progresista, en especial a los jóvenes y las mujeres, que representaron una menor proporción de la participación respecto a 2020.
7. Reducción de la ventaja demócrata entre independientes. Trump acortó la brecha de nueve puntos que separaba a los republicanos de los demócratas entre los votantes independientes en 2020 a solo cinco puntos en 2024, haciendo la contienda mucho más competitiva, agrega Brookings.
8. Narrativa de liderazgo fuerte. Trump manejó durante la campaña una imagen de líder decidido y con carácter, en contraste con la percepción de debilidad del gobierno anterior. A pesar de sus posturas extremas, muchos valoraron su determinación y experiencia.
9. Éxito en los “swing states”. Ganó los siete estados clave, una verdadera hazaña que aseguró su victoria tanto en el colegio electoral como en el voto popular. El respaldo en estas regiones resultó decisivo para inclinar el resultado a su favor.
10. Desgaste del gobierno anterior. Muchos estadounidenses vieron con frustración la gestión de temas como la economía, el crimen, la educación o la política internacional bajo la administración Biden. Entonces, eligieron un cambio de rumbo que Trump supo encarnar.
—