Pocos lo saben: cómo podar la lengua de suegra o sansevieria y por qué recomiendan hacerlo

La planta lengua de suegra, también reconocida como sansevieria, es una de las más elegidas para decorar cualquier tipo de lugar. Es estética, tiene gran resistencia y lo más importante es que necesita de cuidados simples.

Cortar por costumbre debilita la planta y abre puertas a infecciones. La regla general es sencilla: intervenir solo cuando hay hojas dañadas, deformes o con manchas extensas, o cuando la maceta quedó saturada y conviene dividir. El resto del tiempo, observación y paciencia.

El calendario también cuenta. La mejor ventana es finales de primavera y verano, cuando la planta está activa y cicatriza mejor. En otoño e invierno, los cortes tardan más en cerrar y los riesgos aumentan. Antes de tocar, revisa luz, riego y drenaje: la poda no corrige problemas de base; solo ordena lo que ya funciona.

La técnica lo es todo. Las puntas recortadas no vuelven a afinarse; por estética, conviene retirar la hoja completa a ras del sustrato. Usa siempre herramientas limpias y afiladas, un solo corte firme y cero desgarros. Después, deja secar la herida y evita regar de inmediato. La consigna: menos tijera, más criterio.

Suma una rutina de inspección rápida antes y después de cada recorte: busca manchas acuosas, bordes blanquecinos (sales) o ablandamientos en la base, que suelen confundirse con “necesidad de poda” cuando en realidad piden ajustar riego o drenaje. Si intervienes, deja que la herida cicatrice al aire y evita mojar esa zona por unos días. Mantén la herramienta limpia y el área despejada de restos.

Cómo recortar sin comprometer la planta

Esta guía prioriza bajo mantenimiento y cortes quirúrgicos. El objetivo es sanear, facilitar la ventilación de la maceta y sostener el porte vertical sin restar reservas a la planta.

Cuidar la lengua de suegra no cuesta tanto. Cuidar la lengua de suegra no cuesta tanto.
  • Define el motivo. Poda sólo por hojas quebradas, manchadas o deformes; si el problema es de espacio, divide en vez de “achicar” a tijera.
  • Elige el momento. Interviene en clima templado-cálido. Evita podas con frío u ola de calor extremo.
  • Corta a nivel del sustrato. Toma la hoja con firmeza y corta en su base, sin morder el rizoma. Nada de recortar puntas por “forma”.
  • Una hoja por vez. Evalúa el impacto visual tras cada extracción. Quitar demasiado deja huecos y resta energía.
  • Pulcritud del área. Retira restos vegetales de la superficie y ventila el lugar. Menos materia orgánica, menos riesgo de hongos.
  • Tras la poda, pausa de riego. Espera 48 a 72 horas para que la herida selle antes de hidratar. Luego, retoma riegos espaciados.
  • Divide cuando está abarrotada. Saca la planta, separa matas con raíz propia y reubica en macetas con drenaje excelente.
  • Sustrato y luz al día. Mezcla aireada (con arena/pómez) y luz brillante indirecta. Una planta bien ubicada necesita menos tijera.
  • No uses abrillantadores. Tras la poda, deja las hojas como están; los productos sobre la lámina interfieren con el intercambio gaseoso.
  • Revisa cada 3 a 4 meses. Mira bordes, base y densidad. Si todo luce firme y verde, no hay nada que hacer.
Lengua de suegra: linda y resistente.Lengua de suegra: linda y resistente.
  • Señales de error. Borde acuoso, mal olor o manchas que crecen tras el corte sugieren exceso de agua o corte mal sellado: ajusta riego y ventilación.
  • Soportes temporales. Si una hoja sana se vence, usa un tutor fino y atadura suave en “ocho”; retíralo cuando recupere postura.
  • Cuidado al mover macetas. Evita golpes en el borde: las láminas se marcan y luego parecen “plagas”. Mejor deslizar o levantar con ambas manos.

Con estos pasos, la lengua de suegra conserva su perfil escultórico durante años. La poda deja de ser un reflejo para convertirse en una intervención puntual, precisa y útil, al servicio de una planta que, por naturaleza, ya es de bajo mantenimiento.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios