
El Ministerio de Capital Humano comenzó a implementar una de las promesas de campaña de Javier Milei: reconvertir parte de los programas sociales en vouchers de capacitación laboral.
El plan está enfocado en los beneficiarios del programa “Volver al Trabajo”, que reemplazó al anterior Potenciar Trabajo. En esta primera etapa, las pruebas se realizarán en el Centro de Formación de Capital Humano, donde los participantes recibirán certificaciones progresivas y entrenamientos en oficios específicos.
Cómo funcionarán los vouchers
Con el nuevo esquema, el Estado dejará de transferir dinero directamente a los beneficiarios. En su lugar, otorgará vouchers que podrán usarse en centros acreditados, universidades, sindicatos, ONG o empresas privadas que ofrezcan cursos y prácticas.
El objetivo, según fuentes oficiales, es reducir la intermediación y crear un vínculo directo entre los beneficiarios y las empresas que necesitan trabajadores capacitados.
Qué podrán estudiar los beneficiarios
Quienes accedan a los vouchers podrán participar en:
- Cursos de oficios
- Entrenamientos en empresas
- Certificaciones técnicas
- Programas de inserción laboral
El Gobierno busca que estas instancias permitan adquirir habilidades concretas y faciliten la transición hacia el empleo formal.
Una apuesta a la “autonomía económica”
Desde el Ejecutivo aseguran que el objetivo final es “convertir la asistencia en oportunidades”. Aunque el plan todavía se encuentra en etapa piloto, Milei busca consolidarlo como un cambio estructural que promueva empleabilidad, capacitación y autonomía económica para los sectores que hoy dependen de los planes sociales.




