Recientemente se pusieron en conocimiento mediático varios episodios que involucran a perros particulares (con dueños) y de raza con gran poder. Desde el caso Trini hasta las calles de Monte Cristo, donde días pasados se sucedieron tres casos trascendentes informados por la Policía local.
Consultando al SubComisario Sergio Rinaldi, nos detalla pormenores de los parte de prensa comunicados dentro de un corto lapso de tiempo.
U.R.D. RÍO PRIMERO – 22/07/2023 – 19:00 hs
ACTA SECUESTRO DE ANIMAL POTENCIALMENTE PELIGROSO
Se traslada desde la vía pública un perro con características Pitbull de color negro y blanco que se encontraba suelto en zona del playón deportivo (centro de Monte Cristo).
El canino agresor habría mordido a otro perro y su dueño quien trataba de separarlos. El propietario damnificado resultó con heridas en las manos que necesitaron sutura.
El personal policial trasladó al agresor a la dependencia como así también a su propietario y se puso a disposición de la Fiscalía de Turno. El mismo can ya había sido secuestrado anteriormente por personal policial con fecha 15/07 (Srio. Contravencional 50/23) y puesto a disposición del Juez de Paz Local.
—
Otro caso
26/07/2023 – 21:00 hs
Código de Convivencia Ciudadana
Personal policial es comisionado en calle Urquiza de la ciudad de Monte Cristo, donde un perro habría atacado a otro. Una vez en el lugar se observa un perro raza Pitbull, de pelaje negro con blanco, de aproximadamente unos 40 kg, el cual no posee bozal, ni collar.
No se encontró al dueño en el lugar del hecho, por tal motivo se procede al secuestro del animal y se lo traslada a sede policial. El animal queda a disposición del Sr. Juez de Paz por infractor al código de convivencia ciudadana al Articulo 89° (Tenencia o circulación de animales potencialmente peligrosos, Ley 10.326).
“Estos episodios se dan mucho más seguido que lo que se pueden ver en los medios y es una problemática que debemos atender de una manera más amplia”, relata Rinaldi.
También nos comenta una serie de acciones que se están proyectando en el marco de un dispositivo integral: “estamos en contacto con el Juez de Paz, en colaboración con el municipio y las organizaciones locales que actúan con las mascotas para elaborar un plan de contención que incluye hasta un registro detallado de los animales. Es importante tener herramientas y sistemas de seguimiento adecuado y mejorar así la convivencia con acciones preventivas que contribuyan a la tenencia responsable de mascotas.”
Estas articulaciones son una muestra tangible, en respuesta de los actores comunitarios, ante esta alteración en la tranquilidad y seguridad de los vecinos.
Ordenanza Municipal por tenencia responsable de Mascotas
El marco legal para las mascotas
Citando textualmente la legislación, el Código de Convivencia de la Provincia de Córdoba Córdoba prevé en su Artículo 89, Tenencia o circulación de animales potencialmente peligrosos: Serán sancionados con hasta tres (3) días de trabajo comunitario, multa de hasta seis Unidades de Multa (6 UM) o arresto de hasta tres (3) días los que en sitios públicos o privados enclavados en zona urbana tuvieren o circularen con animales cuya peligrosidad ponga en evidente riesgo potencial la seguridad de las personas o cosas.
En todos los casos se procederá al secuestro de los animales potencialmente peligrosos a fin de hacer cesar el riesgo.
Según la Ley N° 9685 se considera perro potencialmente peligroso, “con independencia de su agresividad”, aquellos cuyas especies o razas y/o contextura física, fuerza mandibular, tengan la capacidad de causar lesiones y/o la muerte a personas y/o animales.
Estos perros, según la reglamentación provincial, tienen las siguientes características:
Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia; Marcado carácter y gran valor; Perímetro torácico comprendido entre sesenta centímetros (60 cm) y ochenta centímetros (80 cm), altura de la cruz de entre cincuenta centímetros (50 cm) y setenta centímetros (70 cm) y peso superior a diez kilogramos (10 kg); Cabeza voluminosa, cuboide, robusto, con cráneo ancho y grande; y mejillas musculosas; Mandíbulas grandes y fuertes; boca robusta, ancha y profunda; cuello ancho, musculoso y corto; Pecho macizo, ancho y grande; costillas arqueadas, lomo musculoso y corto; extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, relativamente largas formando un ángulo moderado.
ARTÍCULO 12.- Condiciones de tenencia domiciliaria del perro.
TODO propietario, tenedor o criador de perros potencialmente peligrosos, debe mantenerlo en sitio cerrado y seguro para la protección de personas y/o animales.
Las características edilicias del cerramiento contemplará mínimamente, y sin perjuicio de lo que se determine por vía reglamentaria, los siguientes aspectos:
1) Las paredes, vallas, cercos o alambrados perimetrales deberán ser suficientemente altos y consistentes, construidos con material de suficiente resistencia como para soportar el peso y la presión que ejerza el animal, no pudiendo ser inferiores a dos (2) metros de altura;
2) Las puertas que permitan el acceso a las instalaciones deberán ser de tal resistencia y efectividad, como el resto de su contorno perimetral, y diseñarse evitando que los perros puedan vulnerar los mecanismos de seguridad;
3) Las rejas y/o alambrados perimetrales no permitirán que el hocico del perro los atraviese, y 4) En zonas rurales, los cerramientos impedirán la libre circulación del animal en lugares públicos, la vía pública o lugares de acceso al público, en contravención a lo previsto en la presente Ley.
En caso de no contarse con los elementos mínimos de seguridad edilicios previstos en el presente artículo, los perros potencialmente peligrosos que se encuentren en zonas rurales o urbanas, deberán estar atados con correas o cadenas de material suficientemente resistente.
Una secuencia de los episodios
Extracto de la nota publicada en el portal Boomerang Net
El primer episodio sucedió hace dos semanas aproximadamente en el Parque Central Belgrano. Maxi iba junto a su perro que tenia correa y collar de ahorque. Eso no impidió que pudiese evitar en enfrentamiento ya que el pitbull que lo agredió andaba suelto y solo: «Volviendo a casa con mi perro me doy vuelta y un pitbull blanco y negro salió de la nada y atacó a Canelo. Fue un momento horrible, si bien había mucha gente fue muy difícil separarlos, la gente tiene miedo con toda razón ya que han pasado casos muy graves» contó.
Canelo también es raza Pitbull: «Hay que ser muy responsable. Si bien yo trabajo mucho, todos los días me tomo unos 40 minutos para sacarlo a pasear, para que esté bien, no se estrese por el encierro y demás. Los que tienen este tipo de perros deberían ser conscientes de esas cosas» explicó. Su perro afortunadamente se recuperó de las heridas recibidas.
El segundo caso ocurrió el sábado 22 por la tarde, «Iba para mi trabajo y mi perra siempre va conmigo con correa y pretal. En la esquina de Aristóbulo del Valle y General Paz me encuentro con un Pitbull blanco y negro que estaba en la vereda del frente persiguiendo a un chico que tenía un salchicha y saltaba para morderlo. Automáticamente nos ve a nosotros y viene» contó José Ponzetti.
La verdad que nunca vi un perro que quisiese atacar de esa forma. Me muerde la mano donde yo tenía la correa y se dirige a mi perra y la muerde en la parte del abdomen. Le desgarró la piel y el músculo. No la soltaba, movía la cabeza todo el tiempo. Éramos como 20 personas tratando de hacer algo: le tiraban agua, le apretaron los testículos. Dos hombres le golpearon la cabeza y recién ahí la soltó.
Hubo un segundo ataque ya que quien sostenía al Pitbull se quedó sin fuerza para sujetarlo. «Mi perra se suelta en todo ese movimiento e ingresa a mi negocio», cuenta José. Allí se fue y lo agredió por segunda vez. Está toda lesionada, y a mi me hicieron puntos en el dedo. Por suerte estamos bien» indicó. Las fotos de las heridas son muy fuertes.
El tercer ataque fue ayer miércoles por la tarde, aproximadamente a las 15 horas en el Barrio Mutual 4 de enero (Urquiza y Eli de Cattaneo). Otra vez un Pitbull que andaba suelto y que, según afirman testigos, no es la primera vez que agrede a otros perros. «Mi hijo justo estaba sentado en el garage y el perro vino y agarró a Sultán. Le dejó cuatro orificios de mordida en el cuello» indicó. El pitbull ingresó al hogar de la familia. «Esperemos se salve» contó Edgardo. El caniche se encuentra internado, en estado de gravedad.
«Para separarlos tomé un rastrillo y lo fui llevando. Arrastraba a mi perro por todo el patio, lo tenía del cuello y no lo quería largar, habrán sido como 8 metros. Tuve que pegarle dos o tres veces para que lo suelte. Fue un momento espantoso, tuvimos miedo por nuestro hijo también». Edgardo y su familia salieron luego a la veterinaria donde tuvieron que dejar internado a su perro. Al rato salieron por el barrio a ver si encontraban al pitbull y, según contó, cuando lo encontraron estaba por atacar a otros dos perros. Allí llamaron a la policía.