Perfiles agropecuarios en busca de bancas políticas bonaerenses

La elección de diputados y senadores bonaerenses de este domingo es una nueva oportunidad para que el campo tenga más voces y votos en la política, en este caso del principal distrito del país.

En 8 secciones electorales se definirán bancas en la Legislatura con sede en La Plata y, especialmente en los distritos del interior provincial, se presentan varios candidatos vinculados a la ruralidad, que en algunos casos encabezas listas, lo cual refleja la relevancia que ese partido le otorga a los perfiles agropecuarios en el marco de la agenda productiva y la política provincial.

Entre otros postulantes ligados al campo figura Ariel Bianchi, ingeniero agrónomo y productor de Pergamino, quien encabeza la lista por el frente Potencia, en la Segunda Sección, corazón de la zona núcleo agrícola, que incluye ciudades como Pergamino, San Nicolás y Rojas, por una de las 11 bancas para diputados provinciales.

En la Septima Sección habrá un duelo de primeros candidatos afines, porque el ex funcionario de Agricultura en este Gobierno Pedro Vigneau, productor agropecuario, expresidente de AAPRESID y Maizar, lidera la lista de Potencia y Alejandro Speroni, subsecretario Legal del ministerio de Economía, es el primer candidato a senador por La Libertad Avanza en esa sección electoral del centro de la provincia, que incluye Olavarría, Azul, Bolívar y Tapalqué, donde se eligen senadores provinciales.

A su vez, Andrea Passerini, productora tambera de Carlos Casares, compite por Potencia en la Cuarta Sección, noroeste bonaerense, donde se destacan la ganadería bovina para carne y leche y cultivos como el maíz y la soja, en distritos como Junín, Chacabuco y Lincoln, región que elige 7 senadores provinciales.

En la Sexta Sección, en el sur bonaerense, donde tallan el trigo, el girasol y la ganadería como motores económicos, se eligen 11 diputados. Andrés De Leo, productor ganadero de Bahía Blanca, se presenta por Somos Buenos Aires y aporta experiencia legislativa al debate sobre el sector rural.

La Primera Sección comprende el conurbano norte y oeste, con distritos como San Martín, Morón y San Isidro. Allí se eligen 8 senadores provinciales. En esta sección no se destacan candidatos directamente vinculados al sector agropecuario.

Un caso más curioso es el de la Tercera Sección que abarca el conurbano sur, con municipios como La Matanza, Quilmes y Avellaneda de fuerte impronta urbana, donde predominan la industria, aunque conviviendo con huertas periurbanas y logística alimentaria. Allí se eligen 18 diputados provinciales y Santiago Mac Goey, productor agropecuario y concejal de Cañuelas, lidera la lista de Potencia y Javier Prida, máximo referente nacional de la producciónde huevos, va con la Libertad Avanza en el 7° lugar, con expectatativas de ingresar.

En la Quinta Sección, en el sudeste provincial, se integra la ganadería, la lechería y el cultivo de papa, con un fuerte perfil agroindustrial en Mar del Plata y Tandil, pero no se destacan ruralistas como aspirantes a legisladores.

Tampoco en la Octava Sección, que corresponde a La Plata, y es un polo frutihortícola. Se eligen seis diputados provinciales, pero no hay candidatos explícitamente agropecuarios.

Con todo, el voto del campo y la agroindustria atraviesa toda la provincia. Mañana se sabrá con qué proporcionalidad para la toma de decisiones.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios