Pedro Rollán, presidente del Senado español: Sánchez debería hacer lo que le pedía al PP: adelantar elecciones

Pedro Rollán es un madrileño afable de 56 años que preside el Senado español. Dirigente relevante del Partido Popular, en esta entrevista con Clarín en Buenos Aires, elogiará a Felipe González como el ejemplo que debería seguir el presidente Pedro Sánchez cuando el legendario líder socialista disolvió las cámaras y llamó a elecciones adelantadas apremiado porque no lograba que le votaron los presupuestos.

–España envía mensajes contradictorios, una economía en crecimiento junto a una pelea política por momentos despiadada, ¿Qué está ocurriendo?

–La responsabilidad de ser el presidente de un gobierno es algo serio, no es solo la investidura, la investidura tiene que ir asociada con una razonable garantía de legislatura porque yo puedo ser elegido presidente de algo pero si no dispongo luego de los apoyos suficientes tendría muy complicado llevar a cabo mi programa electoral. En la pasada cita electoral ha tenido lugar algo que no había ocurrido antes y es que quien no ha tenido más escaños fue capaz de conseguir el respaldo suficiente en el congreso de los diputados.

-Se refiere la reelección de Pedro Sánchez

-Así es, el candidato del PP, Alberto Núñez Feijoo, fue quien obtuvo más votos y más escaños, le faltaron cuatro bancas para la mayoría absoluta, son la reglas del juego. Pero en la presente legislatura se evidencia cómo algunas de esas formaciones políticas que apoyaron la investidura del presidente Sánchez, debido a su marcado carácter territorial e independentista, ha sido un apoyo muy limitado en la dimensión y limitado en el tiempo. La formación política catalana Junts ha anunciado que le retira por completo el apoyo y es lo mismo que decir que no van a tener ninguna capacidad legislativa.

-¿En un sistema parlamentario esa situación bloquea al gobierno?

-Significa que los proyectos de ley que se anuncien en los Consejos de Ministros y que han de ser tramitados en las Cortes Generales, no van a prosperar. En la presente legislatura, que está siendo muy novedosa, se da la circunstancia de que ha transcurrido más de dos años y no disponemos de unos presupuestos, disponemos los de una legislatura distinta que en mi opinión están desfasados

–¿Es la solución adelantar las elecciones, alternativa que Sánchez rechaza y difícilmente se consiga?

— Cuando Núñez Feijoo hace esa referencia de que si no hay presupuestos hay que convocar a elecciones, reproduce una afirmación que hacía Pedro Sánchez antes de ser presidente de Gobierno. Todos tenemos historia. En varias ocasiones Pedro Sánchez cuando era diputado señalaba al presidente del gobierno (Mariano, del PP): Rajoy si usted no tiene presupuesto lo que tiene que hacer es disolver las cortes y convocar a elecciones. La hemeroteca del recinto es un pelín cruel. Incluso también hay un ejemplo de alguien que le voy a citar y es el presidente Felipe González. Entendía y lo comparto, que los presupuestos son la hoja de ruta, es la caja de herramientas. Cuando no pudo sacar adelante sus presupuestos disolvió las cámaras y llamó a elecciones. Es la manera de pedir la opinión, la ratificación o la enmienda, a tus electores.

-¿Cómo se maneja el Senado, más bien sereno, con la fragmentación y estridencia de la otra cámara?

– Lamento decir, que hasta la fecha el Senado, que tiene igual capacidad legislativa que el Congreso de los Diputados, ha aprobado inicialmente 37 leyes y pongo en valor la labor de los siete grupos parlamentarios que representan la amalgama del sentimiento español con respecto a la elección de senadores. Pero de las 37 leyes ninguna tan solo se ha sometido a tramitación en diputados, por esa razón hay conflictos entre órganos constitucionales: nunca antes había ocurrido que haya una diferencia tan importante de respaldo de una cámara con respecto a la otra.

-Ese escenario puede prolongarse. Sánchez flota sobre una economía que marcha bien. ¿Es así?

– Sin duda. Si no fuera por ello el cuestionamiento sería más alto y la protesta social seria evidente. Las manifestaciones en mi país siempre han sido fruto de no llegar a fin de mes. Es cierto que en estos momentos en España se ha ido produciendo un aumento muy elevado de los cotizantes a la seguridad social. España es un país donde nuestra población envejece un año si y otro año también de modo que gracias a la mano de obra de las familias venidas de todo el mundo, muchos de ellos argentinos, contribuyen con sus pagos de impuestos a hacer más país.

-¿Es puro cálculo político lo que une al PP, que es liberal y pro inmigrantes, con una fuerza como Vox, antiliberal y xenófoba?

-Aclaremos que cualquier formación política sin excepción que concurra a una cita electoral no lo hace pensando que va formar parte de una alianza o una coalición. Me atrevo a decir, aunque no se hasta qué punto es políticamente correcto, que yo prefiero tener un gobierno sólido, fuerte, con respaldo importante en las Cortes para tener libertad absoluta para llevar a cabo mi programa. Si el gobierno cumple debe ser refrendado y si incumple debería ser castigado. Vox es una formación política que según las encuestas es la tercera fuerza política, con una expectativa en torno a los 50 escaños, es un número importante. Sin embargo los sondeos más recientes, cifran que el PP podría subir hasta 210 escaños. Y todos queremos gobernar en solitario.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios