Peajes automáticos: el gremio pide usar el ejemplo de Córdoba

La implementación del sistema de peajes automáticos sin barreras (free flow) en las rutas nacionales, prevista para 2027, ha generado preocupación entre los trabajadores del sector. Gustavo Rossi, secretario general de la Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA), destacó la necesidad de seguir el “modelo cordobés” para evitar despidos masivos y garantizar una transición justa para los empleados.

Peajes automáticos: el gremio pide usar el ejemplo de Córdoba • Canal C

El modelo cordobés:

Desde 2018, Córdoba implementó un plan de capacitación y reconversión laboral en colaboración con el gobierno provincial, la empresa Caminos de las Sierras y la Universidad Nacional de Córdoba. Casi el 85% de los trabajadores están capacitados para desempeñar otras funciones dentro de la empresa si se eliminan las cabinas de peaje. En Córdoba, el sistema de telepeaje ya opera en casi el 50% de las cabinas, y las capacitaciones continúan.

El plan del gobierno nacional:

Para 2025, todas las rutas nacionales deberán tener al menos una cabina de TelePase; para 2026, el 50% de los peajes operarán bajo el sistema free flow; y para 2027, la adopción será total. El gobierno argumenta que el sistema mejorará el flujo del tránsito, reducirá accidentes y disminuirá la contaminación.

Mientras Córdoba se destaca por su enfoque proactivo en la reconversión laboral, a nivel nacional persiste la incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores. El gremio insiste en la necesidad de incluir políticas de reconversión en los pliegos licitatorios para evitar un impacto social negativo.

Peajes automáticos: el gremio pide usar el ejemplo de Córdoba • Canal C

Te puede interesar:


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios