PBA regula la inteligencia artificial: primer marco obligatorio en el Estado argentino

La provincia de Buenos Aires se convirtió en la primera jurisdicción del país en aprobar un marco normativo obligatorio para el desarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial en el Estado. La norma lleva consigo reglas que buscan garantizar derechos, transparencia y seguridad en la administración pública. 

La Subsecretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno bonaerense aprobó la Resolución 9/2025, publicada en el Boletín Oficial, que establece las “Reglas para el desarrollo, implementación y uso responsable de sistemas de Inteligencia Artificial (IA)”. Se trata de la primera normativa provincial en Argentina que fija lineamientos generales y obligatorios para todos los organismos públicos que desarrollen, adopten o contraten sistemas de IA.  

Cuál es el objetivo de la reglamentación de la IA

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El objetivo central es proteger los derechos y garantías fundamentales de la ciudadanía, asegurando un uso “razonable y confiable” de estas tecnologías. La medida surge en un contexto global de debate sobre cómo regular la IA, en línea con iniciativas de la Unión Europea, la OCDE y la UNESCO, que promueven marcos éticos y de seguridad.

PBA regula la inteligencia artificial: primer marco obligatorio en el Estado argentino

Principios rectores y estándares internacionales  

La resolución incorpora principios como:  

Neutralidad tecnológica y razonabilidad.  

– Centralidad de la persona humana y respeto a los derechos humanos.  

– Inclusión, sostenibilidad ambiental y privacidad.  

– Autodeterminación informativa, transparencia, trazabilidad y responsabilidad demostrada.  

Además, recuerda que los responsables de bases de datos deben aplicar medidas técnicas y organizativas para garantizar seguridad, confidencialidad y prevención de accesos no autorizados.

El marco regula los sistemas de IA según su nivel de riesgo:  

– Riesgo inaceptable: prohibidos, como los que manipulen comportamientos mediante técnicas subliminales, exploten vulnerabilidades o generen perfiles de “scoring social”.  

– Alto riesgo: sujetos a requisitos estrictos y evaluaciones de impacto, como identificación biométrica, gestión de infraestructuras críticas, justicia o procesos laborales.  

– Riesgo limitado: sistemas como chatbots genéricos sin tratamiento de datos sensibles.  

– Riesgo nulo: impacto insignificante sobre derechos o seguridad.  

Los organismos deberán realizar evaluaciones preliminares de riesgo, implementar mecanismos de gobernanza de datos y evitar sesgos discriminatorios durante todo el ciclo de vida de los sistemas.

En tanto, la normativa obliga a los organismos a advertir a la ciudadanía cuando interactúen con sistemas automáticos y a inscribir sus desarrollos en un Registro Provincial de Inteligencia Artificial, que será gestionado por la Dirección Provincial de Innovación Digital, designada como autoridad de aplicación. 

Especialistas destacan que Buenos Aires marca un precedente en la regulación de la IA en Argentina, ofreciendo un marco de referencia para municipios y provincias que ya exploran el uso de estas tecnologías en trámites, seguridad, salud y gestión de datos. La decisión bonaerense se inscribe en un debate internacional sobre cómo equilibrar innovación y protección de derechos, y podría impulsar un debate legislativo a nivel nacional en los próximos meses.

fuente: inteligencia artificial: primer marco obligatorio en el Estado argentino”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios