
Sebastián Parra reconoció una caída importante en la actividad comercial durante agosto y septiembre, y apuntó a las elecciones de medio término como generadoras de inestabilidad en los mercados.
En medio de turbulencias políticas y económicas por la proximidad de las elecciones legislativas del domingo 26, los indicadores de la economía cotidiana siguen mostrando señales negativas. En septiembre se registró una caída del 10 por ciento en la actividad de los comercios de Córdoba en comparación con el mismo mes del año pasado.

Sebastián Parra, titular de la Cámara de Comercio de Córdoba, señaló en Canal C que ya en agosto se había “producido una caída del nueve por ciento” interanual. “Ya veníamos con un impacto negativo, pero no tanto como en los últimos dos meses”, manifestó el empresario en declaraciones al programa Secretos del Poder.
El comercio cuenta con 30 rubros y, salvo el automotor, “la mayoría están con números estables o a la baja”. A esta situación se suma el aumento de los costos, lo que lleva a las empresas comerciales a una posición de “fragilidad”, expresó Parra. Si bien se mostró a favor del plan de estabilidad del Gobierno nacional, reconoció su preocupación por la incertidumbre que genera la “turbulencia política”.
Consultado sobre el impacto de las compras en el exterior a través de plataformas digitales, reconoció que la incidencia es significativa, “fundamentalmente en rubros como indumentaria, blanco, textil y algo de electrodomésticos”. Se quejó porque las plataformas y sus productos “no pagan ningún tipo de impuestos”, lo que genera “una competencia desleal muy fuerte y sin validar la calidad”.
El empresario señaló que la Cámara mantiene reuniones con autoridades nacionales y provinciales para buscar soluciones a estos inconvenientes.
Respecto del sector automotor, Parra destacó que atraviesa un buen momento gracias a varios factores, como la reactivación tras el freno en la llegada de modelos que se había producido desde 2018 y la mejora en el acceso al crédito. “En Argentina este año se van a patentar 650 mil autos, lo que representa un crecimiento muy grande, porque siempre estuvimos en el orden de los 400 mil. Hay que tener en cuenta que Córdoba representa el 10 por ciento del mercado nacional”, explicó.
En cuanto al ingreso de autos chinos, relativizó el impacto que podrían tener en la industria regional. “El Gobierno permitió importar hasta 50 mil autos híbridos y eléctricos. Es una proporción razonable que no impacta tan fuerte en la industria nacional”, remarcó.
Esta entrevista fue parte del programa Secretos del Poder, emitido por Canal C los martes a las 21 hs.