Parque Sarmiento: cómo recuperaron la laguna después de más de 100 años

Por primera vez en sus más de 100 años de historia, la laguna del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba fue completamente vaciada, limpiada y recuperada. Este ambicioso proyecto incluyó obras de desagüe, bombas de aducción, forestación, dragado, saneamiento y llenado, con el objetivo de devolverle su esplendor original y garantizar su sostenibilidad ambiental.

Parque Sarmiento: cómo recuperaron la laguna después de más de 100 años • Canal C

Etapas del plan de recuperación:

  1. Obras previas de desagüe y prevención de contaminación:
    • -Se desarrolló un sistema de desagües para evitar la contaminación por lluvias.
    • -Se instaló una red de flujo constante de agua para higienizar la laguna y prevenir la acumulación de algas.
  2. Estudios ambientales:
    • -Se realizó un análisis exhaustivo de la calidad del agua, la flora, la fauna y los niveles de contaminación.
    • -Se diseñó un plan de acción siguiendo estrictos protocolos ambientales.
  3. Desagüe y limpieza:
    • -Se eliminó el antiguo sistema de alimentación pluvial que aportaba residuos al espejo de agua.
    • -Se realizaron perforaciones de 120 metros de profundidad para garantizar un flujo constante de agua limpia.
  4. Dragado y saneamiento:
    • -Se extrajeron más de 16 mil toneladas de barro contaminado del fondo de la laguna.
    • -Se impermeabilizó el fondo con 80 toneladas de bentonita, una arcilla que evita filtraciones.
  5. Reubicación de especies y protección ambiental:
    • -Con la supervisión de biólogos, se reubicaron especies como cangrejos de río, tarariras, mojarras y carpas herbívoras en el Parque de la Biodiversidad.
    • -Se construyeron terraplenes para dividir sectores y minimizar el impacto ambiental durante las obras.
  6. Llenado y forestación:
    • -Una vez finalizado el dragado, se llenó la laguna con agua limpia.
    • -Se plantaron más de 4.000 árboles nativos en la zona del perilago, creando un cerco vivo que actúa como barrera natural contra la contaminación.

Resultados:

  • -Pudieron recuperar la profundidad histórica de la laguna y se corrigieron los bordes de la costa.
  • -Lograron eliminaron árboles dañados y se realizó un desmalezado completo del perímetro.
  • -Se implementó un sistema de riego por aspersión que utiliza el agua de desborde de la laguna.

Este proyecto no solo devolvió la belleza original a la laguna del Parque Sarmiento, sino que también aseguró su sostenibilidad a largo plazo, protegiendo el ecosistema y promoviendo un espacio más limpio y seguro para los cordobeses.

Parque Sarmiento: cómo recuperaron la laguna después de más de 100 años • Canal C

Podrías seguir leyendo:


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios