
Este martes, el sistema educativo en todo el país se ve fuertemente afectado por un paro docente de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida, que abarca todos los niveles de enseñanza —desde inicial hasta universitario—, tuvo un alto nivel de adhesión en la mayoría de las provincias, incluyendo Entre Ríos.
En este marco, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) confirmaron su participación activa en la jornada de lucha. Ambas organizaciones ratificaron su adhesión a la protesta nacional, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la reapertura de la paritaria nacional docente y la defensa de la educación pública.

En sintonía con esta convocatoria nacional, la ciudad de Gualeguaychú también se sumó al paro, con una importante participación del sector docente, tanto en instituciones públicas como en técnicas y agrotécnicas.
“El gobierno no cumple con la ley”
Desde AGMER, el secretario general Marcelo Pagani sostuvo que la medida responde a la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno nacional frente al creciente deterioro de las condiciones laborales y salariales del sector.
“El gobierno ni siquiera cumple con la ley que fija una inversión del 6% del PBI en educación; hoy está por debajo del 5%. Además, se desentendió de la infraestructura escolar y de todas las políticas públicas que garanticen una educación de calidad”, expresó Pagani en declaraciones a Elonce.
La preocupación por el desfinanciamiento educativo se extiende a otras áreas sensibles como el mantenimiento edilicio, la entrega de material pedagógico, la conectividad en zonas rurales y la cobertura de cargos docentes.

Reclamo persistente
CTERA viene sosteniendo, desde principios de año, un reclamo persistente por la reapertura de la paritaria nacional, una instancia que permite fijar un piso salarial para todos los docentes del país. Tras la eliminación del FONID por parte del Gobierno nacional, el salario docente ha sufrido una nueva pérdida en términos reales, lo que profundiza el malestar en las aulas.
Desde los gremios, advierten que la protesta de este martes podría no ser la última si no hay avances significativos en las próximas semanas. La continuidad del conflicto docente dependerá de la voluntad política de reactivar el diálogo federal sobre educación.
—