
En un contexto de desaceleración inflacionaria, las negociaciones paritarias para los sueldos de julio —que se cobran en agosto— se focalizaron en buscar fórmulas que permitan mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, mientras consiguen la homologación oficial de los aumentos para garantizar su cumplimiento.
Desde principios de 2025, el Gobierno nacional limita la publicación en el Boletín Oficial de acuerdos con subas mayores al 1% mensual, con el fin de anclar la inflación. Sin esa homologación, las empresas pueden no aplicar los aumentos pactados.
En mayo y junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC mostró una desaceleración importante, con incrementos mensuales por debajo del 2% (1,5% y 1,6%, respectivamente). Ante este escenario, muchos gremios acordaron subas salariales del 1% mensual combinadas con sumas extraordinarias no remunerativas, que se incorporarán más adelante al salario básico.
Entre los sindicatos que lograron los mejores aumentos para los salarios de julio se destacan tres sectores clave: aceiteros, desmontadores de algodón y mineros.
Aceiteros:
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) mantiene un sólido acuerdo paritario con un aumento escalonado. Queda pendiente el pago de un 20% correspondiente a julio. Además, en septiembre se hará una revisión general del convenio, con posibilidad de adelantarla según la situación económica.
Desmontadores de algodón:
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) junto al Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) acordaron un aumento salarial del 21%, que lleva el sueldo básico a $1.309.770 desde julio. También pactaron sumas no remunerativas únicas de hasta $35.000 según la categoría.
Mineros:
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró incrementos que superan el techo oficial. En la rama Extractiva se acordó un aumento acumulativo del 3,5% en junio y otro 2% en julio. En la rama Molienda de Minerales y Afines, se pactó un aumento del 6% sobre los salarios vigentes al 30 de junio de 2025. Estos incrementos serán compensables con futuros ajustes oficiales. La homologación está en trámite y las partes volverán a reunirse en agosto.
Además de estos sectores, otros sindicatos como los perfumistas, médicos bonaerenses y trabajadores de seguros también lograron acuerdos que mejorarán sus ingresos a partir de agosto, con combinaciones de aumentos y sumas extraordinarias para contrarrestar el avance inflacionario.
