Para contener al dólar, el Gobierno vendió casi la mitad de las divisas que compró con la “mega liquidación” del agro

El Ministerio de Economía ya volcó al mercado algo más del 40% de las divisas que compró durante la ventana de mega liquidación del agro por las retenciones cero, en medio de una mercada demanda dolarizadora en el mercado.

Según estimaciones de mercado, de los US$ 2.200 millones que el Palacio de Hacienda consiguió hacerse durante ese período de algunos días a fines de septiembre, unos US$ 900 millones ya habrían sido vendidos en el mercado oficial de cambios, para abastecer las compras de ahorristas o el pago de importaciones.

Así lo calculó la consultora Outlier, que precisó que las ventas del Tesoro calculadas el viernes pasado fue de US$ 216 millones. El último dato oficial del BCRA es el del miércoles pasado, que marcó ventas por US$ 544 millones. El jueves, según operadores cambiarios -que observan los movimientos oficiales en la oferta de dólares- Economía habría vendido otros US$ 200 millones más.

El viernes el Tesoro se “plantó” en un tipo de cambio mayorista de $1.425 y ofertó bloques a ese precio para cubrir la demanda y evitar que con poca liquidez el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda de flotación. Este lunes ese tope es de $1.483: desde ese valor el que pasa a intervenir en el Banco Central con reservas propias.

Un elemento que identifica Outlier como compensación a esa salida de divisas del “cajón” de Economía es que podrían haber tenido lugar desembolsos de organismos internacionales en los últimos días que agranden en alguna proporción la cuenta de divisas a disposición del Tesoro.

“Queda claro que, tomando en cuenta lo que queda hasta las elecciones de octubre y los pagos al FMI, el Tesoro no cuenta con los fondos necesarios para afrontar los pagos de enero de 2026 (US$ 4.300 millones), y tampoco parece que vaya a recuperar el acceso al financiamiento externo voluntario en condiciones sustentables”, concluyó Outlier.

Un informe de LCG mencionó que Economía y el Banco Central están actuando como “un tándem” con un menú de variantes para contener el tipo de cambio antes de las elecciones. Además de las ventas directas del Tesoro -o el BCRA si el dólar tocara el techo de la banda- hay otras maneras en las que el equipo económico busca incidir en la dinámica cambiaria.

“El Tesoro interviene en el spot (entendemos que el BCRA se mantiene al margen para no desgastar más el esquema de bandas), y el BCRA en la curva de futuros, pero ahora también, vendiendo títulos dólar linked”, indicó esa consultora.

Tal como informó Clarín, Economía ejecutó un canje de bonos con el Central y le otorgó más de US$ 7.000 millones de títulos atados al tipo de cambio para abastecer al mercado con cobertura por una eventual suba del dólar oficial.

En este contexto, la meta de acumulación de reservas con el FMI volvió a estar sobre la mesa mientras el organismo tomó protagonismo en las negociaciones entre el Gobierno argentino y la Casa Blanca. Según Outlier, el equipo económico necesitaría US$ 6.000 millones hasta fin de año. A LCG esa cuenta le da como resultado US$ 4.800 millones.

“Es importante ver de qué forma, plazos y condiciones llega la ayuda del Tesoro de EE.UU., para determinar si dicho “salvavidas” sirve también para acomodar la meta o, por el contrario, vamos a una redefinición integral del marco de políticas del acuerdo y, en su contexto, a la fijación de nuevas metas fiscales, monetarias y de reservas”, concluyó Outlier.

SN

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios