
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) se incorporó oficialmente al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta creada por el Gobierno nacional para agilizar la resolución de conflictos relacionados con la atención médica. La adhesión quedó formalizada mediante la Resolución 1861/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y permitirá que más de 5 millones de afiliados accedan a un mecanismo ágil y sin necesidad de recurrir a instancias judiciales.

PROMESA, que funciona desde septiembre, articula el trabajo de los Ministerios de Salud y de Justicia junto con la Superintendencia de Servicios de Salud, ofreciendo una alternativa rápida, optativa y de bajo costo para resolver reclamos por prestaciones médicas. La primera mediación con intervención del Ministerio de Salud ya se concretó la semana pasada y finalizó con un acuerdo entre las partes, consolidando la efectividad del programa.

La incorporación de PAMI, la obra social más grande de América Latina, amplía significativamente el alcance de PROMESA, que ya contaba con la participación de IOSFA. La medida forma parte de un plan más amplio de reordenamiento del sistema sanitario, orientado a transparentar procedimientos, agilizar gestiones y mejorar la atención a pacientes, consolidando a PROMESA como una herramienta clave para un sistema de salud más eficiente, equitativo y centrado en las personas.



