
El PAMI advirtió sobre una nueva modalidad de engaños digitales que afecta principalmente a jubilados, pensionados y familiares de afiliados. A través de llamadas, mensajes o correos falsos, los estafadores se presentan como trabajadores del organismo y ofrecen supuestos beneficios o actualizaciones de datos, con el objetivo de obtener información confidencial.
Durante las últimas semanas, se multiplicaron las denuncias de personas mayores que recibieron mensajes con enlaces o llamados donde se les pedía verificar cuentas o acceder a bonos especiales. Al seguir las indicaciones, muchos terminan exponiendo sus contraseñas o permitiendo el acceso a sus cuentas bancarias.
Desde el organismo remarcaron que no existen intermediarios para realizar trámites y que ningún representante del PAMI está autorizado a solicitar datos personales o financieros por teléfono, correo o redes sociales. Las únicas gestiones válidas se realizan por los canales oficiales:
- En el sitio web oficial
- Línea gratuita: 138 (PAMI Escucha y Responde)
- App móvil: Mi PAMI, disponible en Google Play y App Store
- Redes sociales oficiales con tilde de verificación
Especialistas en ciberseguridad advierten que el método más frecuente es el phishing, una práctica en la que los delincuentes simulan ser entidades públicas o bancos mediante sitios o mensajes falsos. En muchos casos, utilizan logos y nombres reales para generar confianza y convencer a las víctimas de compartir información sensible.
El fenómeno no es aislado. Según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), solo en el primer semestre de 2025 se registraron más de 17.000 incidentes digitales en Argentina, con un crecimiento sostenido de los fraudes virtuales contra adultos mayores.
Cómo prevenir los engaños
El PAMI recomienda no hacer clic en enlaces desconocidos, no responder mensajes sospechosos y no brindar contraseñas ni claves bancarias. En caso de recibir un contacto dudoso, se sugiere cortar la comunicación y comunicarse directamente con el 138 o ingresar al sitio oficial para verificar la información.
Si la persona ya compartió datos personales, debe cambiar inmediatamente las contraseñas y contactar a su banco para bloquear movimientos. Además, los intentos de fraude pueden denunciarse ante la UFECI mediante el correo electrónico denuncias@ufeci.mpf.gov.ar o en la comisaría más cercana.
Con esta advertencia, el PAMI busca proteger a sus afiliados frente a una modalidad delictiva cada vez más común, y reforzar la importancia de verificar siempre la fuente antes de compartir información.



