PAE capacitó a 250 pymes en Neuquén con foco en inteligencia artificial y comercio electrónico

La actividad se desarrolló en el auditorio del Museo de Bellas Artes de Neuquén y correspondió al segundo ciclo de formación de este año. Durante el encuentro, se abordaron contenidos vinculados al marketing, la facturación y el comercio electrónico, ejes centrales para la modernización de los negocios locales.

Según explicó Daniela Antoci, gerente de sustentabilidad de Pan American Energy, la propuesta se inscribe en una estrategia de apoyo integral a las pymes. “Emprender en contextos desafiantes requiere más que ideas: necesita herramientas, redes y acompañamiento. Esa es nuestra misión como empresa comprometida con el desarrollo local”, afirmó.

En las jornadas de capacitación se trabajaron los fundamentos del comercio electrónico, con especial énfasis en el uso de marketplace. Los participantes recibieron herramientas sobre gestión de publicaciones, modalidades de promoción y estrategias de posicionamiento en línea.

Además, se analizaron aspectos centrales de la formalización comercial, tales como facturación y sus implicancias impositivas. La intención fue brindar un marco integral que combine innovación tecnológica con una adecuada administración de los procesos contables y fiscales.

Uno de los ejes más destacados del programa fue la incorporación de inteligencia artificial en los procesos productivos. Los expertos explicaron cómo aplicar estas herramientas para automatizar tareas, mejorar la atención al cliente y generar contenidos de manera más eficiente.

El enfoque busca que los emprendedores puedan incorporar la tecnología como un aliado en la competitividad. La capacitación incluyó ejemplos prácticos sobre cómo utilizar la inteligencia artificial en distintas áreas de gestión, desde el marketing digital hasta la administración de inventarios.

La propuesta también contempló espacios de debate y dinámicas de intercambio entre los asistentes. Estas instancias fueron valoradas como fundamentales para que los emprendedores puedan compartir experiencias, resolver dudas y construir redes de contacto que fortalezcan su actividad.

Desde Pan American Energy remarcaron que estas acciones reafirman el compromiso del Programa Pymes PAE con el desarrollo económico regional. El objetivo es promover la capacitación especializada, el fortalecimiento de alianzas público-privadas y el acompañamiento permanente a quienes impulsan el crecimiento productivo en sus comunidades.

La articulación con el municipio de Neuquén y Mercado Libre permitió integrar saberes técnicos y experiencias de gestión, ampliando el alcance de la propuesta formativa. De esta manera, las pymes accedieron a conocimientos actualizados y a herramientas adaptadas a las tendencias actuales de los mercados.

El programa se enfocó en el concepto de escalabilidad, es decir, la capacidad de los emprendimientos para crecer de manera sostenida en el tiempo. La expectativa es que, con estas herramientas, los negocios locales puedan dar un salto cualitativo en su inserción en cadenas de valor más amplias.

Los organizadores coincidieron en que el desafío de las pymes neuquinas es aprovechar el contexto regional de dinamismo económico, impulsado por sectores como energía, minería y servicios, para diversificar su matriz productiva.

En este marco, la capacitación ofrecida por PAE se plantea como un paso estratégico para que los emprendedores locales puedan consolidar sus proyectos, potenciar su competitividad y acceder a nuevas oportunidades de negocio en la región y a nivel nacional.

fuente: inteligencia artificial y comercio electrónico”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios