Pablo Cuello, de “La Voz Argentina”: el joven de voz grave que contrasta con su tierna timidez

Con tan solo 18 años, Pablo Cuello ha logrado conquistar a muchos no solo los oídos del público con su inconfundible y grave voz, sino también con su tierna timidez. Con el paso de las etapas en La Voz Argentina (Telefe), el joven solo continúa acumulando fanáticos.

Oriundo de Yerba Buena, provincia de Tucumán, Pablo creció en una gran familia en la que la música siempre fue protagonista.

Con sus hermanos, sus papás – Pablo y Sabrina -, primos y tíos, entre otros, solían juntarse todos los fines de semana a almorzar, reuniones que siempre terminaban con música y canto.

Video

Pablo Cuello, participante de La Voz Argentina

“Era muy natural la guitarreada, que uno agarre la guitarra, el bombo o el cajón peruano, lo que haya a la mano, y ponerse a tocar y a cantar. La tuve siempre muy cerca a la música”, recuerda Pablo, con la misma timidez que muestra en La Voz Argentina, en diálogo con Clarín.

Sin embargo, a pesar de su talento y pasión, jamás había pisado un escenario ni cantado en público. Incluso, la idea de dedicarse a la música ni siquiera habría cruzado por su cabeza.

Pablo Cuello, participante de Pablo Cuello, participante de “La Voz Argentina”. Foto: Telefe.

“Cuando era chico me gustaba cantar en grupo, juntarme con la guitarra, pero nunca me tuve fe de decir ‘che, puedo hacer algo con la música’. Para mí era uno más de los que tocaban la guitarra en Tucumán. Mi mamá y mis hermanos me decían que me salía bien, pero no me lo tomaba en serio. Cuando te lo empieza a decir mucha gente, recién ahí te va cambiando la cabeza”, detalla Pablo.

Al terminar la escuela, comenzó la carrera de medicina en Tucumán, que -por el momento- quedó en stand-by durante su paso por La Voz Argentina, que lo obligó a trasladarse a Buenos Aires.

Toda mi vida quise ser médico, porque nunca tuve como opción el canto o la música. Estaba entre la bioquímica y la medicina, me encantaban las ciencia naturales”, señala.

Pablo Cuello llamó la atención en Pablo Cuello llamó la atención en “La Voz Argentina” y ahora es un firme candidato. Foto: Telefe.

A pesar de que en el aplausómetro que Nico Occhiato organizó en el certamen para ver si la gente prefería a “Pablo cantante” o “Pablo médico” salió ganando la primera opción, él aún planea continuar con sus estudios. “Puede ser algo secundario porque hoy me sigue gustando. Pero me he dado cuenta que el canto es algo que está muy pegado en mi vida, entonces no puedo no hacer algo con eso”, se sincera.

Video

La Voz Argentina: el participante que volvió locas a Lali Espósito y Juliana Gattas

La llegada de Pablo a “La Voz Argentina”: en búsqueda de un sueño

Fue el abuelo de Pablo quien verdaderamente le inspiró su amor por la música y quien también lo motivó a inscribirse en La Voz Argentina.

“Le encantaba tocar la guitarra y era muy tradicional con lo que tocaba y cantaba. Todos los tangos viejos o música que ya no se escucha. Y justamente esa es mi preferencia hoy en día al cantar, la música más vieja, clásica”, dice Pablo, recordando a su abuelo, fallecido en 2024.

Pablo cumplió el sueño de su abuelo y se anotó en Pablo cumplió el sueño de su abuelo y se anotó en “La Voz Argentina”. Foto: Telefe.

Su abuelo solía ver programas de canto y lo incentivaba a que se inscribiera a esta nueva temporada. Aunque había dos dificultades: aún era menor de edad y “todavía ni me veía cantando fuera de mi casa”.

“Él me decía, ‘vos tenés que cantar ahí, te tenés que meter’ y yo le contestaba, ‘no hay chance, no voy a quedar, o voy a pasar una vez y me fletan en la siguiente’. Después él muere y ahí sentí que tenía que meterme para ver qué onda, capaz que tenía razón”, afirma.

El casting de La Voz Argentina se hizo, por primera vez, en Tucumán, por lo que todo parecía predestinado. Pablo se presentó a las 8 de la mañana y en cuestión de minutos le confirmaron que había quedado preseleccionado, que lo llamarían cuando siguiera la próxima etapa.

Pablo Cuello, en una de sus presentaciones en Pablo Cuello, en una de sus presentaciones en “La Voz Argentina”. Foto: Telefe.

Sin embargo, apenas una hora después, el joven tuvo que rendir la prueba de ingreso para la carrera de Medicina, por lo que no tuvo tiempo de asimilar la noticia. “Y al final me salió redondo, porque entré a Medicina y entré a La Voz”, celebra Pablo.

En su Audición a Ciegas, Pablo finalmente se subió a su primer escenario en la vida y lo hizo frente a todo el país.

Con su interpretación de Down with my baby, de Kevin Johansen, dio a conocer su voz, que muchos en redes comparan con la Elvis Presley, y logró conquistar a Lali Espósito, Soledad Pastorutti y Miranda!

“Yo estaba en automático, en blanco total. Cuando me preguntaban cosas pedía que me repitieran porque no formulaba lo que me decían”, recuerda sobre los minutos posteriores a su presentación, y explica que eligió a Lali por su estilo musical, similar al propio.

Pablo Cuello, el día que se dio el gusto de cantar con el Chaqueño Palavecino. Foto: Telefe.Pablo Cuello, el día que se dio el gusto de cantar con el Chaqueño Palavecino. Foto: Telefe.

Así llegaron las Batallas, etapa en la que Pablo se enfrentó a Alan Lez con el tema Burnin’ Love de Elvis y, juntos, no solo crearon una de las interpretaciones más enérgicas y rítmicas del certamen, sino que crearon un ship entre guiños y sonrisas pícaras que se volvió sumamente viral.

“La Batalla ha sido algo muy lindo, he conectado mucho con Alan. Era muy fácil trabajar con él, repartirnos las letras, las coreos, las miradas, todo eso era muy fácil. Ha sido de las pocas veces que subí al escenario y no he estado nervioso porque tenía en quien apoyarme. Y después ha sido muy gracioso, todos los memes, las cosas en Twitter. Me lo tomo todo con humor, con él nos reímos todos los días”, describe.

Alan Lez y Pablo Cuello en su Batalla en Alan Lez y Pablo Cuello en su Batalla en “La Voz Argentina”. Foto: Telefe.

-En esa etapa, Lali eligió a Alan y te robó Miranda! ¿Hubo algún consejo de ellos como coaches que te haya marcado?

-Algo que debería estar implementando ahora, que casi nunca lo pude hacer, es que Miranda! me dijo que me la crea totalmente. Yo soy alguien que es bastante inseguro en esa cuestión, nunca me he visto cantando en un escenario ni hablando con el público. Entonces el consejo fue ‘creétela más, podés hacerlo, andá con seguridad’. Creo que es el mejor consejo me pueden haber dado, porque justamente ahí es donde fallo, al retraerme por la inseguridad.

-En los Knockouts interpretaste la Music Session de Bizarrap con Quevedo y hasta el productor reaccionó a tu versión. ¿Cómo recibiste ese halago?

-Por como yo canto, no había forma de que sea mi mejor presentación. Yo decía, ‘ojalá salga zafable’, pero estaba difícil. Después del Knockout, pensaba, ‘¿Le habrá gustado a la gente? ¿Cómo lo habrán recibido?’. Y justo veo el mensaje de Bizarrap y dije, ‘uff, listo, ya está’. Aunque no le guste a la gente, ahora lo tienen que aceptar, je.

En los Playoffs, Pablo volvió al inglés con You’re the first the last my everything de Barry White y, en el Round 1, Oh, Pretty Woman, de Roy Orbison. En ambas presentaciones, el joven comenzó a jugar con esa timidez que tanto lo había ayudado hasta el momento, con sonrisas sensuales, movimientos de hombros y revoleos de sacos.

-¿Sentís que te fuiste soltando con el correr de los meses?

-Sí, un montón. Hay que decir que las caras que hago, el levantar las cejas, la sonrisa que se nota que me estoy muriendo de la vergüenza, son totalmente involuntarias, no es mérito mío. Pero sí los pasitos o como voy hablando cada vez más, son tiempo de ensayo, tiempo charlando con gente, preparándonos. Yo creo que eso ha sido un crecimiento gigante, de pasar de la galería de mi casa a esto y me gusta ver que me está saliendo más cómodo estar en el escenario.

Pablo enamoró con su voz al estilo Elvis Presley. Foto: Telefe.Pablo enamoró con su voz al estilo Elvis Presley. Foto: Telefe.

-Hoy sos uno de los favoritos del público y recibís mucho cariño en redes. ¿Cómo llevás esa exposición y amor repentino?

-Si yo ahora tengo la posibilidad de dedicarme a la música es gracias al apoyo de la gente. Si no fuera por cada mensaje positivo, de apoyo, cada historia que reciben, siempre estando detrás mío, yo creo que no tendría ni pensado el deseo de ser cantante. Evidentemente a la gente le gusta lo que hago y cómo me desenvuelvo, y eso me da la seguridad de realmente pensar en una carrera musical.

-Si no ganaras vos, ¿a quién te gustaría ver como ganador?

-Yo creo que para ganar La Voz Argentina no se necesita una voz perfecta, sino que tiene que tener algo más distinto, porque es lo que menos se encuentra. Tiene que ser una mezcla entre show, carisma, una voz rara, que no se vea nunca, alguien que sea innovador, que no se vea en generaciones. Yo creo que Alan es bastante prometedor. Del Team Soledad, Valen Otero, es muy única la forma en que ella interpreta canciones. Y del Team Lali también me parece muy prometedor Jaime (Muñoz).

-¿Cómo imaginás tu vida una vez que termine La Voz Argentina?

-Para seguir con mi carrera musical, lo primero que tengo que hacer en Tucumán es realmente producirme mucho, para que el fuerte realmente sea en la provincia. Y de ahí de a poco iré expandiéndome. Lo más importante es que la gente te apoye. Si la gente te banca y te quiere, de a poco vas formando una familia que te apoya para poder continuar este camino.

DD

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios