
El mercado termina la semana post electoral en un clima de euforia. Los bonos y acciones argentinas vuelven a registrar este viernes escaladas muy pronunciadas, mientras el tipo de cambio se vende a $1.465, sin cambios, en el Banco Nación.
Los días siguientes a la victoria electoral del oficialismo en los comicios legislativos fueron un punto de quiebre para los mercados. Desde el lunes comenzó un proceso de compras masivas de títulos soberanos y de papeles de compañías argentinas que cotizan en Wall Street, mientras el riesgo país se acerca a los 600 puntos, cerca del nivel más bajo en lo que va del año.
Los bonos en dólares bajo ley extranjera, por caso, tenían este viernes mejoras superiores al 1%. El mercado tomó con buen ánimo las últimas novedades políticas como la reunión que el presidente Javier Milei tuvo este jueves con la mayoría de los gobernadores para avanzar en negociaciones sobre la reforma laboral y tributaria.
Las acciones de compañías argentinas también tenían marcados avances pasado el mediodía, tanto en el mercado local como en Wall Street. El Merval, medido en pesos, trepaba más de 7% y alcanza un récord nominal por la suba de los últimos días.
El panel líder de acciones locales, en dólares, todavía está por debajo del tope que tocó a principios de este año, pero también experimentó un alza en continuado tras el resultado victorioso para la Libertad Avanza el domingo pasado.
Los ADR, es decir los papeles de acciones argentinas que cotizan en la plaza financiera norteamericana, tenían este viernes escaladas de casi 10% en el caso de Banco Supervielle. También mostraban buenos números Pampa Energía, Central Puerto, BBVA, Transportadora Gas del Sur, Galicia, Edenor y Banco Macro.
En octubre, las acciones argentinas llegaron a subir hasta 150%, como es el caso del Supervielle. Y los bonos en dólares, ley argentinas, avanzaron más de 40% este mes que termina.
El tipo de cambio oficial se mantenía estable tras las primeras horas de negociación en la rueda mayorista. Cotizaba a $1.442, un avance de apenas 0,1% en comparación con el cierre del jueves. Así, el dólar para el ahorrista en el Banco Nación valía $1.465.
El riesgo país, en ese contexto, registró una caída muy marcada desde el lunes por el resultado electoral. El indicador que mide JP Morgan se acercó en los últimos días a los 600 puntos. El mínimo en lo que va de 2025 tuvo lugar en enero, con cerca de 560 unidades.
El desplome del riesgo país aceleró, según los analistas, los tiempos para un retorno del Gobierno a los mercados internacionales de deuda. Las compañías argentinas ya transitaron a lo largo de 2025 ese camino.
“Si logran avanzar con sesiones extraordinarias e impulsar las reformas que el mercado está demandando, consideramos que no sería descabellado pensar en una vuelta a los mercados hacia el primer trimestre de 2026“, aseguró un informe de Romano Group.
NE
—


