
El exministro de Finanzas y actual presidente de IERAL, Osvaldo Giordano, visitó el programa 3 Poderes y habló sobre la política económica del Gobierno, la situación del dólar y la disputa por los fondos previsionales.
Osvaldo Giordano celebró los primeros efectos de la salida del cepo cambiario. Durante su paso por 3 Poderes, el economista sostuvo que “estos primeros días fueron muy positivos para el Gobierno”, y consideró que la medida implicaba ciertos riesgos que fueron bien sorteados. “Los operadores económicos vieron que el plan tenía consistencia y que el Banco Central iba a defender la banda”, afirmó, señalando que el escenario, por ahora, trae alivio tanto para el Ejecutivo como para la población.

Consultado por las críticas de Cristina Kirchner, Giordano reconoció que “hay un montón de problemas que viene acumulando Argentina desde hace mucho tiempo”, pero defendió el rumbo del plan: “No es culpa del plan, sino lo que le falta al plan”. En ese sentido, remarcó que salir del cepo y resolver parte de los problemas del Banco Central era una prioridad, y que, en términos de estabilidad macroeconómica, “hay un progreso”.

Sin embargo, también advirtió sobre los desafíos que persisten, especialmente para sectores como el agro: “Salvo para la minería, para el resto los problemas de competitividad siguen”. Para Giordano, hay actividades que “están peor ahora que la semana pasada” y aclaró que “la política cambiaria no te puede resolver otros problemas estructurales”.
Uno de los temas que más preocupación genera en las provincias, y al que Giordano le dio especial importancia, es la deuda de ANSES. “No tengo dudas de que es un juicio que van a ganar las provincias, porque la ley indica que no tiene sentido que Nación use fondos de una provincia para cubrir el déficit de otras provincias”, sentenció. Según explicó, la conciliación de esa deuda “es muy importante para Córdoba y para otras jurisdicciones del país”.
Mira la entrevista completa acá