Orrego encabezó el Primer Congreso Provincial sobre Inteligencia Artificial aplicada a la educación

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la apertura del Primer Congreso Provincial sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Educación, un evento que reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.

Orrego confirmó que quitará el cobro adicional de Lote Hogar

Organizado por el Ministerio de Educación, el encuentro se desarrolló bajo el lema “¡IA está la cuestión! Una clase del futuro” y formó parte del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo, que impulsa la formación docente continua en alfabetización digital e inteligencia artificial aplicada a la enseñanza.

Durante su discurso, Orrego recordó los avances del programa iniciado el año pasado. “Esto forma parte de un proceso que iniciamos con el programa Comprendo y Aprendo, que ya está dando resultados muy valiosos. Teníamos indicadores preocupantes en comprensión lectora y matemática, y gracias al esfuerzo docente estamos viendo mejoras concretas”, expresó.

El mandatario subrayó además el papel de los educadores frente a los nuevos desafíos tecnológicos. “La inteligencia artificial no viene a reemplazar al maestro, sino a acompañarlo y ampliar los márgenes del conocimiento. Sin docentes no hay transformación posible. Mi reconocimiento y respeto para quienes, en tiempos difíciles, siguen apostando por la educación”, afirmó.

Orrego también resaltó que “programas como los de digitalización, optimización y transformación de las secundarias, junto con los de inteligencia artificial, son la llave para abrir las puertas del conocimiento de un nuevo mundo. Debemos aprovechar estas herramientas con ética y responsabilidad”.

Por su parte, la ministra de Educación, Silvia fuentes, destacó que este congreso “representa un paso decisivo hacia una escuela que incorpora la innovación tecnológica desde un enfoque pedagógico, crítico y humano”. Además, señaló que “formar docentes en el uso responsable y creativo de la inteligencia artificial nos permite pensar nuevas formas de enseñar, de incluir y de construir conocimiento colectivo, donde la tecnología sea una aliada del aprendizaje y no un fin en sí mismo”.

Durante la jornada se realizaron conferencias, paneles y exposiciones de experiencias innovadoras desarrolladas en escuelas rurales, urbanas y técnico-profesionales de la provincia. La conferencia inaugural estuvo a cargo de la Mg. Emilse Carmona (UNSJ), referente jurisdiccional en IA aplicada a la educación, quien analizó las tendencias y desafíos de la formación docente en el contexto digital.

Luego, la Mg. Marilina Peralta (UNLP) disertó sobre los desafíos pedagógicos del siglo XXI, mientras que el cierre estuvo a cargo del profesor Pablo Aristizábal, creador de plataformas educativas como Aula365 y Educatina, con la exposición “Creatividad e innovación con IA: del arte de responder al arte de preguntar”.

El congreso se enmarcó en la Línea de Formación Docente Continua en Alfabetización Digital con Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación, que busca capacitar a los docentes en pensamiento computacional, ética digital y uso pedagógico de tecnologías emergentes.

El evento otorgó certificación oficial del Ministerio de Educación y permitirá elaborar un documento colaborativo provincial con recomendaciones para integrar la inteligencia artificial en las aulas sanjuaninas.

La ministra fuentes concluyó: “San Juan está dando un paso histórico en la formación docente, integrando innovación, ética y conocimiento científico para construir una educación más justa y preparada para los desafíos del futuro”.

fuente: Inteligencia Artificial aplicada a la educación”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios