
Oracle realizó tres nombramientos estratégicos en áreas clave para su operación en América Latina y Argentina, según informó la compañía. Estos cambios se enmarcan en la aceleración digital y buscan impulsar la adopción de tecnologías de alto impacto en sectores público y privado.
Martín Bouso fue designado líder de Arquitectura Tecnológica para Argentina. Desde esta posición, encabeza la estrategia técnica local, coordinando un equipo multidisciplinario enfocado en proyectos de transformación digital, adopción de nube y diseño de soluciones integrales. Bouso inició su carrera en Oracle como parte del programa de pasantías Generation Oracle. Es ingeniero en informática por UADE, institución en la que también se graduó como analista en sistemas y técnico en desarrollo de software. “Creo en el poder de la colaboración para escalar soluciones de alto impacto. Hoy más que nunca, los partners cumplen un rol clave en la adopción tecnológica. Mi objetivo es que Oracle esté presente no solo como proveedor, sino como articulador de un ecosistema sólido, estratégico y preparado para crecer”, afirmó Bouso.
Gloria Vailati asumió el rol de Executive AI Advisor para Sudamérica de habla hispana. Lidera la estrategia de adopción de inteligencia artificial aplicada a los negocios, colaborando con clientes y socios estratégicos de la región para acelerar procesos de transformación con foco en impacto real y escalabilidad. Vailati cuenta con más de treinta años de experiencia internacional en el sector tecnológico. “Lo que más me entusiasma es la oportunidad de acompañar a empresas de la región en su evolución, acercando innovación de manera accesible y generando un impacto real en sus comunidades”, expresó Vailati. Además, impulsa la inclusión de mujeres en el ecosistema de IA, con especial énfasis en startups y el desarrollo de talento joven.
Luis López se incorporó como High Tech Director para América Latina, con foco en la expansión de soluciones en empresas nativas digitales y proveedores de software independiente. López lidera la estrategia para captar nuevos clientes y acelerar la adopción de Oracle Cloud Infrastructure en compañías con alto potencial o en proceso de transformación digital. “Nuestro objetivo es seguir mostrando una faceta de Oracle más accesible, más flexible, y alineada con las necesidades reales de los negocios. Queremos ayudar a las empresas a crecer, a generar sinergias dentro de nuestro ecosistema y a construir relaciones de largo plazo”, señaló López. En paralelo, López es profesor y coordinador del programa de Cloud Data Engineering en ITBA y promueve iniciativas educativas en tecnología de nube.
De este modo, Oracle refuerza su presencia en la región mediante un liderazgo enfocado en arquitectura tecnológica, inteligencia artificial y desarrollo del ecosistema high-tech, orientado al crecimiento de las organizaciones.
—



