OMC alerta sobre el impacto de la IA en el comercio y el PIB mundial – Diario Mendoza

La inteligencia artificial (IA) se perfila como un motor de crecimiento para el comercio y la economía mundial de cara a 2040, según el último informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El documento estima que el intercambio global de bienes podría aumentar entre 34% y 37%, mientras que el PIB mundial tendría un crecimiento de entre 12% y 13%, dependiendo de la capacidad de los países para cerrar brechas tecnológicas y mejorar la infraestructura digital.

Inteligencia Artificial en el ámbito laboral
 

El informe detalla que los bienes que habilitan la IA, como semiconductores, insumos intermedios y materias primas, alcanzaron un valor de 2,9 billones de dólares en 2022 y 2,3 billones en 2023, reflejando la fuerte demanda por tecnologías que potencien la productividad y reduzcan costos comerciales relacionados con logística, normativas y comunicación.

“La IA tiene un gran potencial para mejorar la productividad y disminuir los costos del comercio, pero el acceso a estas tecnologías sigue siendo muy desigual”, explicó Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC. El organismo subraya la necesidad de políticas comerciales abiertas y predecibles, inversión en educación y capacitación laboral, y marcos regulatorios que permitan una adopción inclusiva de la IA en todas las economías.

inteligencia artificial
 

El informe también advierte sobre el aumento de las restricciones comerciales aplicadas a bienes relacionados con la IA, que pasaron de 130 en 2012 a casi 500 en 2024, con aranceles que alcanzan hasta el 45% en economías de bajos ingresos. Según la OMC, la reducción de la brecha digital en países de ingresos bajos y medianos podría elevar sus ingresos entre 14% y 15%, mientras que el comercio de servicios digitales habilitados por IA se proyecta en fuerte expansión hacia 2040.

En conclusión, la OMC sostiene que la IA puede ser un motor inclusivo de desarrollo y crecimiento económico global, pero advierte que los beneficios se materializarán solo si se actúa de manera coordinada, cerrando brechas digitales, promoviendo la formación de trabajadores y asegurando un acceso equitativo a estas tecnologías estratégicas.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios