
En los últimos días, las empresas de medicina prepaga informaron a sus afiliados sobre los nuevos incrementos que se aplicarán en mayo, con subas que oscilan entre el 3,5% y el 3,9%. Estos aumentos superan el índice de inflación de marzo, que fue del 3,7%. Los incrementos se suman a los ya implementados en febrero, cuando las cuotas aumentaron entre un 2,1% y un 2,4%.
¿Qué esperar de los próximos incrementos?
Empresas como Omint, Galeno y Swiss Medical ya notificaron a sus usuarios sobre los próximos aumentos. Omint, por ejemplo, estimó una suba del 3,9%, aunque aún está pendiente de confirmación debido a la falta de información sobre los aportes. Galeno informó un incremento del 3,5%, mientras que Swiss Medical y el Hospital Británico aplicarán un aumento del 3,7%, que también afectará los copagos si existen en los planes.
Libertad para aplicar aumentos según el plan
Desde la publicación del decreto 102/2025 en febrero, las empresas de medicina prepaga tienen mayor libertad para aplicar aumentos diferenciados según el plan de cada afiliado. Esto ha generado preocupación entre los afiliados de las franjas etarias más altas, ya que el decreto establece que la cuota para la última franja no podrá superar el triple del valor de la primera franja, protegiendo así a los adultos mayores.
Un sector en movimiento y expectativas por más ajustes
El sector de las prepagas sigue bajo un proceso de desregulación, y se esperan más ajustes y cambios en las políticas en los próximos meses. Mientras tanto, los afiliados deben estar atentos a los nuevos aumentos y cómo estos afectarán su presupuesto familiar en un contexto económico incierto.
¿Cómo te afectarán los aumentos?
En este clima de incertidumbre económica, los aumentos en las prepagas se suman a otros posibles ajustes en diferentes sectores. Los usuarios deberán prepararse para los próximos meses, donde los precios podrían seguir subiendo.
