
El Ministerio de Educación de Córdoba estableció nuevas pautas para el uso de celulares en las instituciones educativas de la provincia. La medida busca ordenar y dar sentido pedagógico al uso de los dispositivos, sin llegar a una prohibición total como en otras jurisdicciones.
Cada escuela deberá incorporar las normas a sus Acuerdos Escolares de Convivencia antes de fin de año, con el acompañamiento técnico del ministerio.

Tecnología con fines educativos
La instrucción enviada a establecimientos públicos y privados detalla que los celulares, tablets, relojes inteligentes y consolas portátiles solo podrán usarse en clase si la actividad está planificada y autorizada por el docente.
El objetivo, según el documento oficial, es fomentar un uso responsable y educativo de la tecnología, garantizando que no interfiera en la dinámica del aula ni reemplace la interacción presencial entre estudiantes.
Prohibido grabar o difundir sin permiso
La regulación incluye un punto clave: queda prohibido grabar, fotografiar o difundir imágenes, videos o audios sin consentimiento explícito. En el caso de estudiantes, además, se requiere la autorización de las familias.
El Ministerio busca evitar situaciones de exposición, acoso o vulneración de la intimidad dentro del entorno escolar, reforzando la convivencia y el respeto mutuo.
Un marco común para todas las escuelas
Aunque cada institución podrá adaptar las pautas a su contexto, la supervisión estará a cargo de equipos técnicos provinciales para asegurar criterios unificados. La nueva regulación apunta a equilibrar el acceso a la tecnología con la protección de los vínculos escolares, promoviendo un clima educativo más cuidado y participativo.
Seguí leyendo:




