
Después del éxito de la campaña que descubrió unas 40 especies marinas frente a Mar del Plata —incluida la famosa “estrella culona”—, el Conicet se embarca en una nueva misión en el Mar Argentino.
Este martes, científicos argentinos zarparán rumbo a los sistemas de cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, frente a Río Negro y Chubut, con el objetivo de explorar hasta 3.000 metros de profundidad. La aventura se extenderá hasta el 29 de octubre y, al igual que la vez anterior, contará con transmisión en vivo por YouTube.

Tecnología de punta y un objetivo multidisciplinario
El equipo científico estudiará cómo el relieve submarino modifica la corriente de Malvinas y su impacto en la base de la cadena trófica. Para ello, desplegarán boyas, sensores, gliders y equipos oceanográficos que medirán parámetros desde la superficie hasta el fondo marino.
El buque Falkor (too), de la Fundación Schmidt Ocean Institute, será la nave insignia de la expedición. Al frente estará la oceanógrafa Silvia Romero, del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y la UBA.
Ciencia que también conquista al público
La última campaña no solo marcó un hito científico: se convirtió en un fenómeno viral, con más de 500.000 visualizaciones en YouTube en una semana. La estrella de mar que desató una ola de memes consolidó el interés popular en estas investigaciones.
Ahora, el desafío será doble: profundizar en el conocimiento del océano y volver a capturar la atención del público global con imágenes inéditas de un mundo casi desconocido.
Quienes quieran seguir la misión podrán hacerlo en el canal oficial de la Fundación Schmidt Ocean Institute en YouTube.

Seguí leyendo:
