“No se puede amputar la obra pública por casos de corrupción”: Fabián López cruzó al Gobierno nacional

En una entrevista con el programa 3 Poderes de Canal C, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, rechazó los argumentos del Gobierno nacional que vinculan sistemáticamente a la obra pública con la corrupción. “No se puede eliminar una política de Estado por casos puntuales”, sostuvo.

López apuntó directamente a quienes utilizan la causa Vialidad como símbolo de corrupción generalizada. “Si hay corrupción, hay que denunciarla y que la Justicia actúe. Pero eso no puede justificar borrar de un plumazo áreas técnicas completas”, afirmó. Y comparó esa lógica con “amputar una pierna por una mancha en la piel”.

El funcionario provincial también cuestionó los argumentos económicos del Ejecutivo. Aseguró que los montos recortados en infraestructura no tienen impacto significativo en el presupuesto nacional. “Cien millones de dólares no son nada frente a los 4.000 millones que recauda el impuesto a los combustibles líquidos”, señaló.

En ese sentido, recordó que ese impuesto tiene una finalidad específica, y que todos los gobernadores —incluso el jefe de Gobierno porteño— consensuaron en exigir explicaciones sobre el uso de esos fondos. “Hay que poner blanco sobre negro en qué se está utilizando esa recaudación”, reclamó.

López advirtió que generalizar sospechas sobre la obra pública es funcional al desmantelamiento del Estado. “Se ha hecho muchísima infraestructura en la Argentina que no está cuestionada. Demonizar todo es parte de una estrategia que no compartimos”, afirmó.

Finalmente, el ministro cordobés defendió la necesidad de reforzar los controles y garantizar transparencia, pero advirtió que “no se puede justificar el abandono de la obra pública con argumentos que no convencen ni política ni presupuestariamente”.

Argañaráz: “El ajuste fiscal tensiona a Nación y provincias”


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios