Ni fibra ni infusiones: el remedio que realmente funciona para aliviar la constipación

Aunque muchas personas creen que comer más frutas y verduras o tomar laxantes es la solución para ir al baño con regularidad, la realidad es más compleja. A veces ni la fibra ni las infusiones resuelven la constipación crónica no solo se define por la frecuencia de las deposiciones, sino también por la dificultad para expulsar las heces y la sensación de evacuación incompleta.

Esto significa que una persona puede ir al baño regularmente y aun así sufrir molestias que afectan su bienestar intestinal. El problema es más frecuente de lo que parece. Si se consideran únicamente las deposiciones por semana, alrededor del 5% de la población estaría afectada.

Pero si se incluyen otros factores como esfuerzo excesivo al defecar o dureza de las heces, asciende al 20-30%. Las causas pueden ser variadas: desde problemas fisiológicos en los músculos intestinales hasta hábitos alimentarios poco adecuados.

La constipación puede generar dolor de panza. Foto. FreepikLa constipación puede generar dolor de panza. Foto. Freepik

A pesar de los consejos tradicionales de aumentar la fibra y tomar líquidos, estos cambios no siempre son suficientes para aliviar la constipación crónica. Tampoco los laxantes garantizan resultados duraderos. Por eso, conviene conocer los alimentos y suplementos que sí tienen evidencia de eficacia para mejorar el tránsito intestinal de manera más natural y constante.

Alimentos y suplementos que ayudan al intestino

Existen varios alimentos y suplementos dietéticos que pueden ayudar a mejorar la función intestinal, siempre con supervisión profesional cuando se trate de suplementos.

  • Kiwi: comer entre 2 y 3 kiwis por día puede mejorar los síntomas gracias a su fibra insoluble, su aporte de azúcares y su alto contenido de vitamina C. Con un kiwi mediano se cubre casi el 85% de la ingesta diaria recomendada de esta vitamina.
  • Pan de centeno: rico en fibra, carbohidratos complejos y minerales, ayuda al tránsito intestinal y aporta nutrientes esenciales con bajo contenido de grasa.
  • Agua con minerales: no cualquier agua combate la constipación; se recomienda aquella con un alto contenido mineral para favorecer la función intestinal.
  • Probióticos: algunas cepas pueden ayudar a regular el tránsito, aunque todavía no hay evidencia suficiente para indicar cepas específicas.
  • Psyllium: este suplemento, derivado de la planta Plantago ovata, se usa tradicionalmente para mejorar la constipación y funciona como un regulador natural del tránsito intestinal.
  • Óxido de magnesio: Ideal para la constipación ocasional, ayuda a ablandar las heces y facilita la evacuación sin generar dependencia.

Hábitos cotidianos que ayudan a mejorar el tránsito intestinal

Además de los alimentos y suplementos, algunos cambios simples en la rutina diaria pueden favorecer la evacuación y reducir la constipación. Mantenerse activo físicamente, aunque sea con caminatas cortas, ayuda a que los intestinos funcionen de manera más eficiente.

Se debe llevar una vida saludable para evitar la constipación. Foto. FreepikSe debe llevar una vida saludable para evitar la constipación. Foto. Freepik

Del mismo modo, establecer horarios regulares para ir al baño y no ignorar la necesidad de evacuar puede entrenar al cuerpo para generar un tránsito más predecible.

Otra estrategia útil es prestar atención a la postura durante la evacuación. Colocar los pies sobre un banquito bajo mientras se está sentado en el inodoro puede mejorar el ángulo del intestino y facilitar la expulsión de las heces. También es recomendable evitar pasar demasiado tiempo sentado, sobre todo después de las comidas, y dedicar unos minutos a caminar o estirarse.

Por último, mantener una hidratación constante y equilibrada es clave. Beber agua con minerales a lo largo del día, así como incorporar infusiones suaves o caldos, ayuda a mantener las heces más blandas y facilita su paso. Pequeños cambios en los hábitos cotidianos, combinados con los alimentos y suplementos adecuados, pueden marcar una gran diferencia en la regularidad intestinal.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios