
RIO GRANDE.- Un momento significativo en la educación de América Latina fue alcanzado con la creación de Zoe, la primera profesora hecha con Inteligencia Artificial (IA) de la región. Este desarrollo, fruto del trabajo conjunto de un argentino y un ecuatoriano, promete transformar la dinámica de enseñanza al personalizar el aprendizaje para cada estudiante y, al mismo tiempo, potenciar las capacidades de los docentes.
La iniciativa, impulsada por Humanversum Academy, surge de una necesidad apremiante. “Con menos del 50% de la población utilizando herramientas de IA, es crucial capacitar tanto a profesionales como a docentes”, explicó Chris Meniw, cofundador de la plataforma. La visión detrás de Zoe es clara. “Potenciar a estos educadores, liberándolos de tareas repetitivas y administrativas, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa: guiar y apoyar a sus estudiantes”.
Miguel Egas, el otro creador del proyecto y experto en gestión e innovación educativa, subrayó la relevancia de Zoe ante la proyección de un déficit de 3.2 millones de docentes en América Latina para 2030. “Zoe representa una esperanza y una solución innovadora para preparar a los profesionales del futuro. Con su implementación, buscamos no solo mejorar la educación, sino también inspirar un cambio significativo en la forma en que aprendemos y enseñamos”, afirmó.
A diferencia de otros modelos, como el chatbot Abigail Bailey nombrado rector en una prestigiosa escuela inglesa en 2023, Zoe no llega para sustituir, sino para ser un complemento liberador. Sus creadores enfatizan que el objetivo es liberar a los docentes de tareas repetitivas para que puedan “enfocarse en el desarrollo emocional y motivacional de los estudiantes”.
La ventaja principal de Zoe radica en su capacidad de adaptación. “Su capacidad de responder en tiempo real y proporcionar contenido actualizado la convierte en un avance sin precedentes en la educación digital”, precisó Meniw. El enfoque de Humanversum Academy es “poner al ser humano en el centro del aprendizaje, utilizando la IA como una herramienta complementaria para potenciar el acceso al conocimiento de manera eficiente y personalizada”.
Zoe ofrecerá cursos especializados en inteligencia artificial aplicada a diversas áreas como marketing, educación y automatización empresarial. Su interacción con los alumnos será completamente interactiva, permitiendo preguntas en tiempo real, explicaciones personalizadas, acceso a material de apoyo y retroalimentación inmediata. La disponibilidad las 24 horas, los siete días de la semana, permitirá a los estudiantes avanzar a su propio ritmo e interactuar con Zoe a través de plataformas como WhatsApp y la web de la academia.
A futuro, los fundadores aspiran a expandir la oferta de Zoe a más áreas de negocio, tecnología y transformación digital, preparando a estudiantes y empresarios para los desafíos del mercado laboral. Respecto al futuro del rol docente, ambos son categóricos. “Los maestros y profesores seguirán desempeñando un rol fundamental en la educación. La IA no llega para sustituirlos, todo lo contrario. No reemplazará el rol de los docentes”, concluyó Meniw, reafirmando que la integración de la IA en las aulas, si bien ya comenzó, dependerá de las políticas educativas y la apertura de las instituciones para convertirse en una herramienta común en los próximos 5 a 10 años.
—
fuente: Inteligencia Artificial | Del Fuego Noticias”> GOOGLE NEWS