
En medio de las críticas al Gobierno por los recortes en la Agencia Nacional de Discapacidad y el escándalo político que desataron los audios que hablan de presuntas coimas, el gobierno de Misiones escala su reclamo al Ejecutivo nacional y presenta un amparo ante la Corte Suprema de Justicia.
El gobernador misiones Hugo Passalacqua anunció este miércoles que instruyó a los fiscales del Estado provincial a “promover una acción de amparo” ante el máximo tribunal del país. Reclaman el “restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios conexos, suspendidos de manera ilegítima por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde marzo de 2025″.
El mandatario provincial también precisó que “la presentación judicial incluye además el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas en la provincia y la adopción de medidas urgentes que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad”.
El propio Passalacqua compartió en X los documentos a través del cual el fiscal de Estado de Misiones faculta a los procuradores para presentarse ante la Corte Suprema.
He instruido al fiscal de Estado a promover una acción de amparo en el marco del expediente Nº 2128/2025, “MISIONES PROVINCIA DE C/ESTADO NACIONAL Y OTRO S/AMPARO”, solicitando al Poder Judicial el inmediato restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas por… pic.twitter.com/e5tTLKWoWY
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 3, 2025
El gobierno de Misiones ya había recurrido a la Justicia cuando días atrás presentó un amparo con un recurso de no innovar. Como contó Clarín, la presentación ante el Juzgado Federal de Posadas la realizó la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez. Desde el gobierno misionero dijeron que la decisión de avanzar judicialmente se tomó luego que se ignoraran los pedidos para garantizar una auditoría transparente y sin vulnerar los derechos de las personas discapacitadas.
La escalada del Ejecutivo provincial es un paso más en el distanciamiento con la Casa Rosada, después del apoyo inicial que el Gobierno nacional había recibido desde esa provincia con los votos de diputados y senadores en distintas iniciativas.
Tras esa primera presentación judicial, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli había dicho que “en Misiones, hace varios meses, hay muchos derechos que están siendo vulnerados, especialmente de las personas con discapacidad que reciben el beneficio de pensiones no contributivas”.
En ese sentido, sostuvo que el Consejo Provincial de Discapacidad detectó “cientos de casos de intimaciones (a beneficiarios) a presentarse que nunca llegan al domicilio; de lugares que no existen; de personas que no van a verificar cuando la gente está y ni hablar de cientos de personas que ni siquiera están en condiciones de movilizarse para realizar la auditoría”.
Romero Spinelli dejó en claro días atrás que la decisión de avanzar judicialmente se tomó “luego de haber agotado todas las instancias personales, por mensajes, por mail, las que ustedes se imaginen durante más de tres meses de trabajo a través de la licenciada Tatiana Antúnez, del Consejo Provincial de Discapacidad”.
Sostuvo, además, que con el recurso de amparo buscarán “que se vuelva el momento cero de todos aquellos misioneros que han perdido injustamente su beneficio”. Además, dejó en claro que el Gobierno de Misiones no se opone a las auditorías. “Son necesarias, pero sin vulnerar y sin socavar los derechos de las personas que más nos necesitan”, aseguró.
—