
Tras la reunión bilateral entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país está dispuesto a activar distintos mecanismos para respaldar al gobierno argentino en medio de una delicada crisis financiera y cambiaria.

Bessent detalló tres vías de financiamiento: compra de bonos argentinos en dólares, un “importante crédito stand-by” surgido del Fondo de Estabilización Cambiaria, y una línea de swap de 20.000 millones de dólares que se negocia con el Banco Central argentino. “Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, escribió el funcionario.
El secretario del Tesoro también destacó el respaldo de Trump a Milei: “Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”. Además, aseguró que el mandatario estadounidense otorgó a Milei “un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica y geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina”.

Bessent adelantó medidas económicas y tomó un tono electoral: “Numerosas empresas estadounidenses planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo”. También apuntó al control de la economía local: “Argentina cuenta con las herramientas necesarias para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos”.