
Antonio María Hernández, en declaraciones a Canal C, cuestionó que se quiera sancionar a legisladores y afirmó que los populismos, de derecha o izquierda, buscan “demoler a la democracia”.
El anuncio del presidente Javier Milei de enviar un proyecto de ley que permita sancionar a legisladores que favorezcan el déficit fiscal fue cuestionado por el constitucionalista Antonio María Hernández, quien declaró en Canal C que “no hay precedentes de algo similar” en el sistema democrático.
Hernández, en declaraciones al programa Entre líneas —que se emite los martes a las 23.30—, se mostró preocupado por el avance de un Presidente “que no comprende lo que es la Constitución, nunca la menciona y no sabe lo que es un sistema republicano de división y equilibrio de poderes”.
El ex dirigente radical recordó que el Congreso es el “más importante” dentro de los tres altos poderes del gobierno federal, por lo que resulta incompatible limitar o amenazar a los legisladores. “El Congreso es el que tiene mayores competencias y, específicamente, es el que sanciona las leyes. En un sistema de derecho, en una democracia constitucional, todo se rige esencialmente por leyes”, apuntó.
“Pero es un Presidente que está inmerso en una de las patologías que tenemos —y no es el único—, que es el híper presidencialismo, por lo que apunta a gobernar por decreto: de necesidad y urgencia o de poderes delegados”, señaló.
Hernández sostuvo que detrás de la iniciativa de Milei hay un “objetivo de limitar el funcionamiento del Congreso”, y agregó: “No nos olvidemos que apenas comienza el mandato, habla con el Congreso a sus espaldas y recordemos los insultos”.
En medio de una marcada preocupación, el constitucionalista explicó que “los populismos de izquierda o de derecha buscan demoler a la democracia constitucional” y se mostró sorprendido porque la reacción a las embestidas antidemocráticas de Milei “está siendo muy mala”.
Subrayó que existe cierta complacencia del arco político, pese al peligro que representa este populismo: “Se escuchan muy pocas voces desde el periodismo y algunos constitucionalistas, pero no escuchamos voces de partidos ni de dirigentes políticos”, alertó.
Si quieres, puedo hacer una versión más “magazine”, más atractiva para redes, con negritas y frases destacadas que enganchen al lector desde el primer párrafo. ¿Quieres que haga eso también?
Antonio María Hernández, en declaraciones a Canal C, cuestionó que se quiera sancionar a legisladores y afirmó que los populismos, de derecha o izquierda, buscan “demoler a la democracia”.
El anuncio del presidente Javier Milei de enviar un proyecto de ley que permita sancionar a legisladores que favorezcan el déficit fiscal fue cuestionado por el constitucionalista Antonio María Hernández, quien declaró en Canal C que “no hay precedentes de algo similar” en el sistema democrático.
Hernández, en declaraciones al programa Entre líneas —que se emite los martes a las 23.30—, se mostró preocupado por el avance de un Presidente “que no comprende lo que es la Constitución, nunca la menciona y no sabe lo que es un sistema republicano de división y equilibrio de poderes”.
El ex dirigente radical recordó que el Congreso es el “más importante” dentro de los tres altos poderes del gobierno federal, por lo que resulta incompatible limitar o amenazar a los legisladores. “El Congreso es el que tiene mayores competencias y, específicamente, es el que sanciona las leyes. En un sistema de derecho, en una democracia constitucional, todo se rige esencialmente por leyes”, apuntó.

“Pero es un Presidente que está inmerso en una de las patologías que tenemos —y no es el único—, que es el híper presidencialismo, por lo que apunta a gobernar por decreto: de necesidad y urgencia o de poderes delegados”, señaló.
Hernández sostuvo que detrás de la iniciativa de Milei hay un “objetivo de limitar el funcionamiento del Congreso”, y agregó: “No nos olvidemos que apenas comienza el mandato, habla con el Congreso a sus espaldas y recordemos los insultos”.
En medio de una marcada preocupación, el constitucionalista explicó que “los populismos de izquierda o de derecha buscan demoler a la democracia constitucional” y se mostró sorprendido porque la reacción a las embestidas antidemocráticas de Milei “está siendo muy mala”.
Subrayó que existe cierta complacencia del arco político, pese al peligro que representa este populismo: “Se escuchan muy pocas voces desde el periodismo y algunos constitucionalistas, pero no escuchamos voces de partidos ni de dirigentes políticos”, alertó.