
El Senado de la Nación rechazó este miércoles los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los dos candidatos propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La votación, que se extendió por más de cinco horas, terminó con un resultado contundente:
- -Ariel Lijo: 43 votos en contra, 27 a favor y 1 abstención.
- -Manuel García-Mansilla: 51 votos en contra, 20 a favor.

La derrota fue impulsada por una alianza entre el kirchnerismo, la UCR y el PRO, que consideraron que los nombramientos no cumplían con los requisitos de transparencia e idoneidad.
La reacción del Gobierno: “Politización de la Justicia”
El oficialismo repudió la decisión del Senado, acusando a la oposición de “priorizar sus causas judiciales” en lugar de velar por el funcionamiento del Poder Judicial. En un comunicado, la Casa Rosada afirmó:
“Por primera vez en la historia, el Senado rechazó pliegos por motivos políticos y no por falta de idoneidad. Es el refugio de la casta”.
Voté negativamente los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. No se pueden nombrar jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por decreto. Es un atropello institucional.
Soslayar, además, el rol del @SenadoArgentina en la designación supone desconocer la… https://t.co/7Ynw73ZgZs
— Alejandra Vigo (@alevigo) April 3, 2025
¿Qué pasa ahora?
Con el rechazo del Senado, la pelota queda en el tribunal del juez Sebastián Ramos Padilla, quien deberá resolver si los nombramientos en comisión (hechos por decreto) son constitucionales.
Mientras tanto, la Corte Suprema seguirá con vacantes, lo que podría generar mayores tensiones entre el Gobierno y la oposición en medio de la pulseada por el control de la Justicia.

LEE MÁS: Milei reconoció a soldados de Malvinas con ascensos honoríficos