Milei, entre cuidar el voto pese a la oposición y apaciguar le feroz interna

Paradojas del destino político, el Gobierno recibió un duro revés en Diputados al ser rechazado su veto al aumento de fondos para discapacidad, y en simultáneo, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad se ve envuelto en un escándalo de corrupción que podría salpicar a funcionarios de alto rango del Ejecutivo si es que los audios viralizados en las redes y en las noticias son suyos.

Que falten más de dos meses para la elección legislativa de octubre, en la que el Gobierno necesita vencer de manera contundente, es la peor noticia para Javier Milei y su gabinete.

Por un lado, sufre una sesión como la de este miércoles en Diputados en la que oposición reunió una cantidad de votos aplastante para rechazar el veto al aumento de fondos para discapacidad, aunque bloqueó el incremento de las jubilaciones. Pero al mismo tiempo, comenzaron a pasarle facturas aquellos libertarios y exdialoguistas, que se sienten ninguneados por el mileísmo en el armado de alianzas y listas.

¿La Casa Rosada no quiso, no supo o no pudo detener el rechazo al veto sobre la Emergencia para la Discapacidad? En algún momento parece haber querido, sobre todo minutos antes del inicio de la sesión en el Congreso, cuando el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se estaba considerando incrementar el monto de las prestaciones para la discapacidad, aunque no detalló algo sustancial como montos y cuándo se concretaría. ¿Lo creería suficiente para desarmar el frente opositor?

Siete diputados del PRO y 10 radicales se sumaron al rechazo al veto presidencial. La abstención de María Eugenia Vidal -aunque se creía que su posición iba a ser contraria al Ejecutivo- y la ausencia de Silvia Lospennato son síntomas de la nueva etapa que se avecina después de octubre.

El recinto de la Cámara de Diputados. Foto: Federico López ClaroEl recinto de la Cámara de Diputados. Foto: Federico López Claro

En paralelo, el voto opositor del radical Rodrigo de Loredo que supo apoyar casi en todo a Milei, al igual que el fuego amigo del puntano Carlos D’Alessandro en venganza por no haber sido elegido como el referente de la lista libertaria en San Luis, son ejemplos de revanchas electorales que se entremezclan con la gestión de gobierno, previo a la elección. Los gobernadores también jugaron esa partida.

No resulta sencillo para el gobierno explicar estas decisiones en campaña. La situación de los jubilados tal vez sea un debate recurrente donde nadie puede negar sus graves limitaciones económicas pero, al mismo tiempo, que hay una responsabilidad transversal a todos los gobiernos hasta la actualidad. En cambio el límite a las prestaciones de la discapacidad terminó uniendo a un universo de familias que se vieron afectadas por una decisión del Gobierno, al que muchos de ellos habían votado. ¿Cuánto podría impactar en una elección? Nadie lo sabe.

Tampoco el impacto que podría tener el posible escándalo que rodea al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, luego que salieran a la luz audios que supuestamente pertenecerían al funcionario, describiendo un entramado de coimas entre prestadores de servicios que involucrarían nada menos que a Karina Milei y Lule Menem.

Eduardo Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei.

Su salida parecía inminente. De ocurrir, certificaría que esos audios corresponden a Spagnuolo y que algún tramo de lo que dice es cierto.

Pese a aquél largo tuit tras el armado de las listas, en el que Karina Milei ordenaba alinearse a todos detrás del Presidente, como una manera de terminar con los cruces entre seguidores de Santiago Caputo y los más cercanos a la hermana del Presidente como por Lule y Martín Menem, y Sebastián Pareja, la interna parece resurgir de la peor manera, con un supuesto escándalo de corrupción.

No sería casual que durante buena parte del martes una columna de voces oficialistas pidieron la renuncia inmediata del ministro de Salud, Mario Lugones, por el escándalo del fentanilo que deriva en más de un centenar de muertes y tienen en el centro al empresario y dueño de HBL Pharma, Ariel García Furfaro. Lugones está vinculado a Santiago Caputo, quien le abrió el camino hacia el Ministerio de Salud.

El ministro de Salud, Mario Lugones.El ministro de Salud, Mario Lugones.

Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, debió salir a aclarar que Lugones está firme en el cargo y que no corre riesgo alguno su continuidad.

Ahora bien, la polémica por los presuntos audios del funcionario de Discapacidad, ¿son una respuesta a la ofensiva contra Lugones? Aseguran que Diego Spagnuolo no responde al ministro de Salud, sino que es una pieza autónoma con línea directa al presidente Milei. La eventual confirmación de que los audios son suyos, ¿puede causa un daño electoral al Gobierno a más de dos meses de votar?. De vuelta, nadie sabe qué impacto tendría.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios