

Microsoft y Harvard se unen en su IA Copilot para proveer información médica confiable
Con el respaldo científico de la Harvard Medical School, Microsoft busca posicionar a Copilot como un asistente de salud digital seguro y preciso, mientras avanza hacia su independencia tecnológica de OpenAI.
En una apuesta ambiciosa por fortalecer su presencia en el sector sanitario, Microsoft anunció una nueva etapa en el desarrollo de su asistente de inteligencia artificial Copilot , que contará con información médica validada por Harvard Health Publishing , la división editorial de la Harvard Medical School.
Este acuerdo, según fuentes citadas por The Wall Street Journal , incluye el pago de una licencia para el uso de contenidos especializados de Harvard en temas de salud complejos, desde la diabetes hasta enfermedades cardiovasculares.
Para el portal Cure Compass , enfocado en las innovaciones que impulsan la salud digital, esta alianza representa un paso clave hacia la creación de asistentes de IA clínicamente informados y capaces de ofrecer respuestas basadas en evidencia científica.
“Queremos que las personas tengan acceso a información médica creíble y adaptada a su idioma y su nivel de comprensión”, explicó Dominic King , vicepresidente de salud de Microsoft AI , quien subrayó que garantizar fuentes confiables es parte esencial del compromiso de la compañía con la seguridad del paciente y la educación sanitaria.
Copiloto: hacia una IA más confiable para la salud
La integración de los contenidos de Harvard Health Publishing le permitirá a Copilot ofrecer respuestas más precisas y actualizadas sobre condiciones médicas, tratamientos y bienestar, comparables con las recomendaciones que daría un profesional de la salud.
Este enfoque llega en un momento crítico, cuando los chatbots y sistemas de IA se enfrentan al escrutinio de médicos y autoridades sanitarias. Un estudio de 2024 de la Universidad de Stanford reveló que ChatGPT ofreció respuestas inapropiadas en casi un 20% de las consultas médicas analizadas. Este tipo de datos refuerza la necesidad de garantizar rigurosidad y validación científica en las herramientas digitales de salud.
Microsoft, sin embargo, declinó especificar cómo Copilot manejará las consultas relacionadas con la salud mental, un terreno especialmente sensible dadas las implicaciones emocionales y éticas de la intervención de la IA en crisis psicológicas.
Independencia tecnica y foco sanitario
Aunque Copilot todavía depende del modelo de lenguaje de OpenAI , Microsoft está fortaleciendo su camino hacia la autonomía tecnológica . En agosto, la empresa comenzó a probar modelos propios desarrollados internamente, con el apoyo de ingenieros provenientes de Google DeepMind , enfocados en entrenar IA especializados para distintos entornos, incluido el médico.
En paralelo, algunas herramientas integradas en Microsoft 365 ya utilizan modelos de Anthropic , director rival de OpenAI, mientras la compañía también prueba herramientas de diagnóstico basadas en IA. En junio, Microsoft informó que un modelo interno había logrado diagnosticar enfermedades con una precisión hasta cuatro veces superior a la de un grupo de médicos , a menor costo y en menos tiempo.
Un ecosistema digital de salud en expansión
La iniciativa con Harvard se enmarca en una estrategia más amplia de Microsoft Health AI , liderada por Mustafa Suleyman , cofundador de DeepMind. La visión: ofrecer sistemas de inteligencia artificial que asistan tanto a médicos como a pacientes, desde la interpretación de resultados hasta la búsqueda de especialistas por cobertura o geolocalización.
La compañía también prepara una función que permitirá a Copilot ayudar a los usuarios a encontrar proveedores de atención médica cercanos , calculando en su ubicación e historial de salud, con el propósito de integrar diagnóstico, orientación y acceso al sistema sanitario en una misma plataforma.
Competir en un mercado dominado por ChatGPT
Aunque Copilot ha sido descargado 95 millones de veces , su alcance aún está lejos de los más de mil millones de descargas de ChatGPT , según la firma de análisis Sensor Tower . Sin embargo, para el campo de la salud —donde la precisión puede salvar vidas— la credibilidad científica podría convertirse en la ventaja competitiva decisiva.
Al asociarse con una institución de prestigio como Harvard, Microsoft refuerza un mensaje clave para el futuro de la inteligencia artificial en medicina: la tecnología no reemplaza al profesional de la salud , sino que lo acompaña, amplía el acceso al conocimiento y mejora la toma de decisiones clínicas.
Para Microsoft y Harvard, este acuerdo no solo impulsa la innovación, sino que marca el inicio de una nueva era de IA médica responsable, ética y centrada en el paciente , alineada con los valores de confianza y evidencia que promueve Cure Compass .
—