
Desde su lanzamiento el pasado 28 de marzo, “Mi lista de deseos” ha demostrado ser un éxito rotundo en la plataforma de Netflix, posicionándose como la película más vista en 70 países. Esta comedia romántica, con pinceladas dramáticas, ha logrado cautivar a una audiencia global, consolidando a Sofia Carson como una de las grandes estrellas emergentes de la plataforma.
Basada en la popular novela homónima de Lori Nelson Spielman, la película dirigida por Adam Brooks nos presenta una conmovedora historia sobre segundas oportunidades y crecimiento personal, donde la protagonista, Alex Rose (interpretada por Carson), se embarca en un viaje de autodescubrimiento tras la muerte de su madre. Al recibir la noticia de que, para poder acceder a su herencia, debe cumplir con una lista de deseos escrita por ella misma cuando tenía 13 años, Alex se ve obligada a revivir su pasado y enfrentarse a retos inesperados.
Lo que en un principio parecía un desafío nostálgico, pronto se convierte en una profunda reflexión sobre la vida, el amor y la importancia de reconciliarse con el pasado. A lo largo de la película, Alex no solo tendrá que cumplir con tareas poco comunes –como subirse a un escenario para hacer comedia–, sino también enfrentarse a sus miedos, reconectar con su padre, con quien ha perdido el contacto durante años, y descubrir secretos familiares que transformarán su futuro.



La historia, que toca temas como el duelo, la resiliencia y la evolución personal, ha resonado profundamente con los espectadores. La actuación de Sofia Carson es una de las grandes fortalezas de la película, logrando una interpretación emocionalmente rica y genuina que aporta una conexión instantánea con la audiencia. Además, el elenco se completa con destacadas participaciones de Kyle Allen, Sebastián de Souza, Connie Britton, José Zúñiga, Darío Ladani Sánchez y el reconocido actor español Jordi Mollá, quienes aportan profundidad y calidez a la historia.