
A la hora de cobrar a través de Mercado Pago, muchos usuarios se sorprenden al ver descuentos que no siempre saben de dónde vienen. La plataforma aplica retenciones automáticas que funcionan como adelantos de impuestos, y que luego pueden usarse como crédito fiscal cuando se realizan las declaraciones correspondientes.
Estas retenciones dependen del encuadre fiscal, la actividad económica, la provincia donde se opera y la inscripción del contribuyente.
Retenciones de Ingresos Brutos: qué sistema se usa y a quién alcanza
Mercado Pago aplica retenciones a través del SIRCUPA, un sistema que controla las acreditaciones de dinero en cuentas virtuales.
Funciona sobre los ingresos que recibe el usuario y se aplica solo cuando figura en los padrones de las provincias adheridas.
Las alícuotas son definidas por cada jurisdicción a través de COMARB y pueden ir del 0,01% al 5%, según la actividad y el perfil fiscal.
Las provincias adheridas incluyen, entre otras: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
No se aplican retenciones entre cuentas del mismo titular.
Retenciones por tarjeta: cómo funciona SIRTAC
Además del SIRCUPA, existe el SIRTAC, que unifica retenciones en operaciones con tarjetas o transacciones donde intervienen varias provincias.
La alícuota también surge del padrón COMARB y llega hasta el 5%.
Si el contribuyente no está inscripto en ninguna jurisdicción y realiza ventas en provincias adheridas, Mercado Pago puede aplicar una retención del 3% cuando supera 10 operaciones y factura más de $200.000.
Ese porcentaje se mantiene hasta que formalice su inscripción fiscal.
Impuesto al cheque: a quién se le cobra
El Impuesto sobre los Créditos y Débitos solo se aplica a personas jurídicas (empresas).
Abarca operaciones como:
- Ventas y cobros.
- Pagos y envíos de dinero.
- Acreditaciones por medios de pago.
- Extracciones de efectivo.
Las alícuotas son del 0,6% para la mayoría de las operaciones y del 1,2% para extracciones en empresas medianas y grandes.
Las transferencias entre cuentas propias están exentas.
Cómo ver cada retención dentro de Mercado Pago
La plataforma permite consultar todos los detalles en:
Facturación → Información fiscal → Retenciones
Allí aparecen:
- Impuesto aplicado
- Jurisdicción
- Fecha
- Porcentaje
- Monto descontado
- Normativa correspondiente
Esto permite conciliar los movimientos y usar esos importes como crédito fiscal.
Por qué varían los montos
Las retenciones pueden cambiar mes a mes según:
- Volumen de ventas
- Actividad declarada
- Provincia en la que opera el usuario
- Cambios en el padrón COMARB o la inscripción fiscal
No son el impuesto final: son pagos a cuenta que deben imputarse correctamente en las declaraciones.




