
Logística.
La logística vive una nueva etapa de evolución gracias a la incorporación de agentes de inteligencia artificial (IA), sistemas capaces no sólo de procesar información, sino también de tomar decisiones autónomas en tiempo real, adaptarse a imprevistos y colaborar con otros sistemas. Su aplicación está revolucionando procesos clave como la planificación de rutas, el seguimiento de flotas, la gestión predictiva de inventarios y la automatización de almacenes.
A diferencia de las herramientas tradicionales de análisis, estos agentes funcionan como verdaderos colaboradores digitales, que mejoran la eficiencia operativa y permiten respuestas más ágiles frente a los cambios del mercado.
“Estos sistemas autónomos pueden percibir su entorno, analizar datos, aprender de experiencias pasadas y ejecutar acciones de manera independiente. En la logística, sus usos son múltiples: desde la optimización de rutas hasta el monitoreo en tiempo real de flotas y entregas”, explicó Mariano Juzt, Gerente de Ingeniería y Sistemas Logísticos de una compañía Celsur.
Los beneficios comienzan a hacerse visibles: reducción de costos, mayor puntualidad en las entregas, mejor control del stock y detección temprana de posibles fallas. Además, al delegar tareas repetitivas en los agentes, los equipos humanos pueden enfocarse en funciones estratégicas y de relación con clientes.
Sin embargo, la adopción de esta tecnología también presenta desafíos. La efectividad de los agentes depende de datos de calidad y de una infraestructura digital robusta, además de la capacidad de integración con sistemas existentes.
A futuro, se espera una logística cada vez más autónoma, donde estos agentes colaboren en redes interconectadas para anticiparse a la demanda, coordinar operaciones y ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes.
—
fuente: inteligencia artificial que transforma la logística”> GOOGLE NEWS