
El exsubjefe de la Policía de Córdoba, Alejandro Eduardo Mercado, enfrentará un juicio acusado de integrar una presunta asociación ilícita. La decisión fue tomada por el fiscal de Delitos Complejos N.º 1, Enrique Gavier, quien además ordenó que otros policías, civiles y un empleado judicial también se sienten en el banquillo por su supuesta participación en diversas maniobras delictivas.

La elevación a juicio llega luego de que la Cámara de Acusación ratificara las prisiones preventivas de Mercado y de los demás imputados, entre ellos el excomisario Cristian Cabrera, señalado como presunto líder del grupo. La investigación sostiene que ambos habrían brindado protección a la familia Monge, dedicada presuntamente a reactivar y comercializar celulares robados en la Galería Norte, e incluso a actividades vinculadas a la compra y venta de dólares.

Según la causa, estas maniobras se habrían desarrollado cuando Mercado era jefe de la Dirección General de Investigaciones Criminales, mientras Cabrera actuaba como su subordinado. A su vez, al exsubjefe se le atribuye haber favorecido a personas que realizaban falsas denuncias de robos de neumáticos en La Calera para estafar a aseguradoras, caso en el que también están detenidos la subcomisaria Verónica Aguilar y el empleado judicial Juan Corzo.
Mercado permanece detenido desde septiembre de 2024 y fue separado de la fuerza tras su arresto. Su defensor, Justiniano Martínez, evalúa si presentará una apelación. Paralelamente, la resolución judicial apunta a que todos los acusados continúen en prisión por riesgo procesal, mientras el expediente avanza hacia el juicio oral, que no se concretaría antes de 2026.

Además, el exsubjefe enfrenta otra causa por asociación ilícita, donde se lo acusa de liderar un grupo de policías que habría cometido múltiples delitos durante años en la División Delitos Económicos. Para el fiscal Gavier, las conductas irregulares atribuidas a Mercado se habrían sostenido durante casi dos décadas, desde su llegada a esa dependencia en 2005 hasta su caída en 2024.



