
Una alarma sanitaria se activó en el condado de Charlotte, Florida, tras confirmarse que un mapache dio positivo al virus de la rabia. Las autoridades locales dispusieron una alerta de 30 días para proteger a los residentes, las mascotas y la comunidad.
El Departamento de Salud de Florida en el Condado de Charlotte (DOH-Charlotte, por sus siglas en inglés), junto con el Control de Animales, estableció un perímetro de vigilancia que incluye diversas comunidades de Punta Gorda.
La rabia, enfermedad viral mortal pero prevenible, obliga a reforzar la prevención. Vacunar a las mascotas, evitar el contacto con animales salvajes y reportar mordeduras o arañazos son las principales medidas que señalaron las autoridades sanitarias.
Cómo responde el condado de Charlotte, Florida, ante la alerta por rabia
El Departamento de Salud de Florida en el Condado de Charlotte explicó que “la acción inmediata, la vigilancia y la tenencia responsable de mascotas son clave para proteger a las familias, las mascotas y la comunidad”.

Desde el Programa de Epidemiología del DOH-Charlotte agregaron a que trabajan con el Control de Animales para “investigar las exposiciones de animales en el condado que pueden resultar en una infección de rabia”.
En el medio local GulfCoastNews confirmaron que la zona de riesgo comprende Washington Loop Road, Trails End Drive, Hidden Valley Circle y áreas próximas a Shell Creek Park y Hathaway Park. Los funcionarios pidieron que los vecinos aseguren la vacunación de sus animales domésticos, no alimenten ni manipulen animales salvajes y denuncien mordeduras o rasguños al (941) 833-5690 o al (941) 624-7200.
Según las autoridades, todo animal sospechoso es puesto en cuarentena o enviado a laboratorio. “Con la ayuda del Control de Animales, los animales sospechosos de tener rabia se ponen en cuarentena y/o se envían a pruebas de laboratorio”, detalló el DOH-Charlotte.
Qué hacer ante una posible exposición a la rabia y cómo prevenir riesgos
El Departamento de Salud de Florida en el Condado de Charlotte señaló que, en caso de contacto con un animal sospechoso de rabia, lo fundamental es acudir de inmediato a una sala de emergencias para recibir atención y determinar si corresponde aplicar profilaxis postexposición (PEP).

Además, la institución recordó que existen medidas preventivas y de protección que los residentes y visitantes deben tener en cuenta:
- Acudir a urgencias tras una mordedura, arañazo o exposición para evaluar el inicio de PEP.
- Completar el tratamiento en coordinación con el Departamento de Salud de Charlotte si se inició en emergencias.
- Acceder a la vacuna preventiva quienes trabajen con animales en riesgo o viajen a zonas con alta presencia de rabia (dos dosis aplicadas con al menos dos semanas de antelación).
- Mantener vacunadas a todas las mascotas como medida de protección clave.
- Supervisar a los niños y animales domésticos cuando estén al aire libre.
- Evitar el contacto con mapaches, murciélagos, zorros u otros animales salvajes en la región.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
—