Mateo Carreras y la normalización de los triunfos ante Los All Blacks: “Hace 10 años se podía hablar de hazaña, ya tiene que ser algo más común”

No es la primera vez que Mateo Carreras le gana a los All Blacks. En la anterior victoria, la del año pasado en Wellington, fue una de las figuras y en la de Vélez, la primera en la Argentina, marcó su primer partido en el Seleccionado en lo que va del año. El tucumano parece estar acostumbrado a este tipo de hitos.

Aunque creció sabiendo de la supremacía de Nueva Zelanda en el escenario mundial, hoy a los 25 años tiene otra perspectiva de las cosas y dice algo impensado hasta hace muy poco tiempo: algo así como que no es una novedad ganarles a los actuales número uno del ranking mundial y mitológicos desde siempre.

“Creo que tenemos que normalizar esto y no hablar de histórico o heroico: este equipo está para pelear cosas grandes, es la cuarta vez que les ganamos, por ahí antes, 10 años atrás, se hubiese hablado de hazaña histórica, pero ya tiene que ser algo más común”, dijo con suficiencia el wing que durante el año pasado fue una de las piezas clave en el equipo de Felipe Contepomi.

El de ayer, sin embargo, fue el primer partido del tucumano en el Seleccionado en 2025. No estuvo en la primera convocatoria del año para jugar ante los British & Irish Lions, ni en la ventana de julio. Presente en la nómina del Rugby Championship, pero no entre los 23 del partido en Córdoba. Su reaparición fue en Vélez.

Mateo Carreras intenta contra Codie Taylor. Foto: REUTERS /Pedro Lazaro FernandezMateo Carreras intenta contra Codie Taylor. Foto: REUTERS /Pedro Lazaro Fernandez

“Nunca pregunto por qué juego, así que no voy a preguntar el por qué no juego. En mi cabeza, cuando (el entrenador para el primer partido) dio el equipo (y yo no estaba), fue pararme y felicitar a quien jugaba en mi puesto y a todos los elegidos”, indicó el jugador, para darle marco el momento del Seleccionado.

La pelea por “su” puesto parece darse mano a mano con Rodrigo Isgró, quien fue titular en Córdoba pero no estuvo en Vélez, al margen de otros apellidos que se mueven como alternativas, aunque un escalón más abajo.

“Ahora, esta semana que me tocó jugar fue lo mismo. Vino Rodri (Isgró), Kiki (Ignacio Mendy), Benja Elizalde a felicitarme. Creo que eso es lo que nos hace tener el nivel que tenemos hoy: la competencia está altísima, no damos nada por hecho”, apuntó Carreras como clave.

La semana de preparación para el partido que terminó con un triunfo por 29-24, tuvo algunos condimentos meteorológicos -lluvia intensa y barro en la cancha- que le pusieron a las prácticas un plus de dificultad, pero también acercó a Carreras a un recuerdo del amateurismo.

“En lo personal, los entrenamientos de la semana me llevaron a los de Tucumán que cuando habia lluvia la pelota no picaba. Acá tampoco picaba y si vos veías el entrenamiento había cinco o seis cabezas que se tiraban para agarrar la pelota. Creo que fue más intenso el entrenamiento que el partido“, reflexionó y le aportó a su idea de presente un dato fundamental.

Mateo Carreras y su último try a Nueva Zelanda en Wellington, el año pasado. Foto: Masanori Udagawa / APMateo Carreras y su último try a Nueva Zelanda en Wellington, el año pasado. Foto: Masanori Udagawa / AP

Sin embargo, no es conveniente confundir el postulado de Carreras con una afirmación desmesurada: Los Pumas ganaron cuatro veces y empataron una, el resto son todas victorias Kiwi. A favor de Carreras, de los últimos 12 partidos -11 por el Championship y uno por el Mundial-, Argentina ganó 4 y Nueva Zelanda 8. Si se toma solo el torneo de Sanzaar, la diferencia es cuatro sobre siete, menos de la mitad.

Ganarle a los All Blacks sigue siendo una tarea extraordinaria y el primer triunfo en la Argentina no fue fácil. Si bien el equipo argentino abrió la cuenta, Nueva Zelanda logró reponerse en un pasaje del primer tiempo.

“Volvimos a la difícil. Hubo un momento que en el partido se puso complicado, ellos tuvieron su flow y nos metieron dos tries. Nosotros supimos identificar cuándo jugar, cuándo patear, cuándo ir a los palos y creo que estuvimos concentrados los 80 minutos. Tuvimos errores, sí, en todos los partidos hay errores, pero después creo que la resiliencia después de esos errores nos sacó del momento difícil y nos dio la victoria”, resumió Carreras.

El saldo de la victoria tiene una mala: Tomás Albornoz será baja para las próximas dos fechas, pero el resto estaría en condiciones de formar parte de la siguiente convocatoria para viajar y enfrentar a Australia en su país.

“Para ganar, hay que golpearse. Creo que nunca se le ganó a los All Blacks sin golpearse, pero estamos bastante sanos, menos Tomi que no pudo terminar el partido”, cerró el wing tucumano.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios