
El gobernador Osvaldo Jaldo anunció que el Gobierno provincial intensificó los controles en rutas mediante el Operativo Lapacho, incorporando tecnología para combatir el contrabando, la evasión fiscal y el narcotráfico. En lo que va de 2025, las incautaciones ya duplican las cifras del año pasado.
En conferencia de prensa, el mandatario recordó que el operativo nació para enfrentar el narcotráfico y el narcomenudeo, pero luego amplió su alcance al comercio ilegal: “Los comerciantes nos plantearon que por las rutas tucumanas circulan mercaderías de manera ilegal y, al ingresar a la provincia, se venden a menor precio porque no tienen cargas impositivas ni costos fijos”, afirmó.
Resultados récord
La Policía de Tucumán intensificó los controles en rutas nacionales, provinciales y caminos de alta montaña como Choromoro, Rearte y Gonzalo, donde se intentaba evadir los puestos oficiales.
- 2024: decomisos por 20 millones de dólares
- 2025: decomisos por el doble de esa cifra
Jaldo precisó que, desde 2022, el transporte ilegal de soja creció un 900%, los muebles y artículos del hogar un 300%, los alimentos no perecederos un 90% y los materiales de construcción un 80%: “Esa mercadería transita sin remito, sin facturación, sin documentación. Es ilegal y genera competencia desleal hacia los comercios que cumplen con las normas”, advirtió.
Evasión millonaria
En controles sobre la Ruta Nacional 9 y el sector de 7 de Abril, la Policía detectó una evasión fiscal de 460 millones de dólares, principalmente en repuestos y vehículos desarmados.
“Estamos hablando de más de 460 millones de dólares en valor de mercado. Esa es la dimensión de la economía informal que circula por Tucumán”, subrayó Jaldo.
También se interceptaron motos y autos de alta cilindrada desarmados, ocultos en las bodegas de colectivos de larga distancia. Según el gobernador, hoy el mayor tráfico ilegal de mercaderías y drogas se realiza por este medio.
Tecnología para el control
El mandatario explicó que el uso de escáneres portátiles permite detectar drogas, hojas de coca, marihuana y autopartes en el transporte público: “Sin tecnología esto no sería posible. Queremos que la gente sepa qué está ocurriendo y qué hacemos desde el Gobierno para evitarlo”, concluyó.
—