
Con la llegada del invierno más crudo, el Gobierno nacional amplió el consumo subsidiado de electricidad para los hogares que no tienen acceso al gas natural en las denominadas zonas frías del país. La medida fue oficializada este jueves a través de la Disposición 2/2025, publicada en el Boletín Oficial, y regirá entre el 1° de julio y el 31 de agosto.
SUBSIDIO INVERNAL
A partir de ahora, los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) que vivan en zonas frías sin gas tendrán subsidiado un consumo base de hasta 700 kWh mensuales, mientras que los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) accederán a una cobertura estatal de hasta 500 kWh por mes. Esta medida mejora notablemente los topes vigentes para el resto del país, donde los subsidios solo alcanzan 250 y 350 kWh respectivamente.
Los beneficios abarcan a hogares de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, provincias que integran el régimen especial de Zona Fría por sus condiciones climáticas extremas. El resto del país mantiene los topes previos.

“La decisión se tomó para mejorar la focalización de los subsidios energéticos sin desatender las necesidades de los hogares más vulnerables durante los meses de invierno”, argumentó el Ejecutivo en los fundamentos de la normativa. Además, se dispuso notificar a los entes reguladores y distribuidoras eléctricas para que adapten los cuadros tarifarios y, si corresponde, refacturen los consumos previos.
Por último, el Gobierno solicitó a todas las jurisdicciones federales y provinciales que coordinen la aplicación efectiva de esta política energética, con el objetivo de garantizar el acceso a la energía en hogares sin conexión a la red de gas, uno de los sectores más expuestos al impacto del frío.