
La morosidad en el pago de deudas bancarias del sector privado volvió a aumentar en mayo, según el informe mensual de Bancos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El ratio de irregularidad del crédito —que mide la deuda vencida impaga sobre el total de vencimientos— subió al 2,6%, marcando un incremento de 0,4 puntos respecto de abril.
El informe detalla que el aumento se dio tanto en créditos para hogares como para empresas, afectando líneas de préstamos y tarjetas de crédito. Sin embargo, el impacto fue mucho más pronunciado en las familias.
El coeficiente de mora en los hogares alcanzó el 4,5%, con un fuerte incremento mensual. En el caso de los créditos vinculados al consumo, como préstamos personales y tarjetas, la morosidad escaló al 4,9%.
En contraste, el financiamiento a empresas registró un ratio de irregularidad de apenas el 1%, con leves subas en la mayoría de los sectores, aunque la industria se mantuvo estable.
A este panorama se suma otro dato preocupante: los cheques rechazados por falta de fondos también aumentaron. En mayo, 1,39% del total compensado fue rechazado en cantidad y 1,24% en montos, lo que representa una suba de 0,1 y 0,4 puntos respectivamente respecto al mes anterior.
En términos interanuales, los números son aún más alarmantes: los rechazos subieron 0,83 puntos en cantidad y 0,76 puntos en montos, evidenciando una tendencia creciente de deterioro en el cumplimiento de compromisos financieros.
