Más de 30 artistas y un escenario 360: así será el gran festejo por el Día del Cuarteto

El próximo 4 de junio Córdoba celebrará con orgullo una de sus efemérides más representativas: el Día del Cuarteto. La fecha, instituida por la Legislatura provincial, reconoce a este género musical como parte fundamental del patrimonio cultural cordobés.

Para conmemorar la jornada, la Agencia Córdoba Cultura, a través del Museo del Cuarteto, organizó un espectáculo gratuito, familiar y al aire libre que se extenderá durante todo el día.

El epicentro de los festejos será la intersección de Rivera Indarte y 9 de Julio, donde se montará un escenario 360º en plena peatonal. Desde las 10 hasta las 18, el público podrá disfrutar de un recorrido musical cronológico que repasará las distintas etapas del cuarteto: desde sus raíces más tradicionales hasta las expresiones contemporáneas.

Una banda estable formada por músicos destacados como Marcos Merlini, Daniel Franco, Analía Macchione, José Berardi, Julián Reynoso y José Rajal acompañará a más de 30 artistas invitados, entre los que se destacan:
El Toro Quevedo, Fernando Bladys, Magui Olave, Simón Aguirre, Los Ferrari, Ayrton Gelfo, Lorena Jiménez, Vane Velázquez, Tano Romero, Ale Ceberio, Claudio Toledo, Damián el chico 10, Tru La La, Andrea Teicher, La Gata Noelia, Chicos Orly, Martín Tincho Rolan, Cuarteto Inclusivo, Facu y La Fuerza, CuarteFolk, Chébere, La Monada, Marito, Malparidas, Rita Tunga, Santana, Las Chichi y La 43, entre muchas otras figuras del cuarteto tradicional y moderno.

La musicalización estará a cargo del popular Dj Cabrito, y la locución correrá por cuenta del legendario Héctor Grande, junto a Pato Lugones y la joven Dahyana Terradas. El gran cierre será una auténtica fiesta de la mano de Chébere a toda orquesta.

Además, quienes visiten el Museo Evita Palacio Ferreyra podrán recorrer hasta julio la muestra “TUNGA TUNGA chiqui chiqui, chiqui cha”, una propuesta artística de Sergio Blatto y Juan Juares que recorre el pasado y presente del cuarteto como fenómeno popular y cultural.

Esta celebración no es solo una fiesta: es también memoria e identidad. Hace 82 años, un 4 de junio de 1943, Leonor Marzano, con su piano, dio origen al cuarteto con la primera presentación del Cuarteto Leo en radio LV3. Ese fue el comienzo de un movimiento que rápidamente se expandió desde Pichanas a todo Córdoba y el país.

El cuarteto no solo suena, se vive: expresa el alma festiva del pueblo cordobés y, cada 4 de junio, vuelve a latir con más fuerza que nunca.

A 56 años del Cordobazo: esta visita gratuita te lleva al corazón de la historia


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios