![Malestar en Gendarmería Nacional por los bajos salarios que paga la Nación thumbnail](http://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/PMXYJ7Q3UFCP7FWQ2X2B7CWM64.jpg?auth=9a5e2ebc01214491db4b95c9cc45255b49dde6ae8d6a606e1b53f917f2a59ef9&smart=true&width=960&height=609)
La motosierra del presidente Javier Milei parece haber llegado al ámbito de las fuerzas de seguridad, o al menos a uno de los cuerpos que la integran como lo es Gendarmería Nacional. Según trascendió este jueves, la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal elaboró un informe interno que ya le hizo llegar a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en donde se da cuenta de una “situación de malestar en las fuerzas de seguridad federales, en especial Gendarmería” por cuestiones salariales.
El informe elaborado por la Sala de Situación de la Policía Federal da cuenta de que el próximo lunes 10 habría concentraciones de gendarmes en el Edificio Centinela, en el Puerto de Buenos Aires; en el Monumento a la Bandera, en Rosario; en la Plaza San Martín, de Jesús María; en la Plaza Belgrano, de San Salvador de Jujuy; y en la Plaza San Martín, de Tartagal.
En virtud de que las fuerzas de seguridad en la Argentina no están sindicalizadas, el reclamo se ha dejado trascender a través de “allegados, familiares o el famoso de boca en boca”.
De cualquier modo, el eje del reclamo tiene que ver con “los magros salarios” que perciben los gendarmes, que según trascendió tienen un ingreso mínimo promedio de 500 mil pesos. “No alcanza para pagar el alquiler, la comida, los útiles escolares ni la obra social. Muchos compañeros tienen que trabajar en otros oficios para poder sostenerse”, hicieron saber los uniformados a través de sus familiares, quienes incluso podrían ser finalmente lo que motoricen la manifestación prevista para el próximo lunes.
Trascendió además que a raíz de la situación acuciante que atraviesan, se han presentado ya múltiples solicitudes de baja en Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Córdoba.
Visibilización
Una de las voces utilizadas por los gendarmes para dar a conocer sus inquietudes es la del periodista Pablo Sebastián Giles, retirado de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. En sus redes sociales, Giles afirma que el reclamo es “por mejoras salariales en todo el país” y agrega que se prevé la “adhesión de otras fuerzas.” Sostiene que la convocatoria llama a evitar “bajas, sanciones y persecuciones”, convocando a “familiares, retirados y civiles” a acompañarlos.
fuentes consultadas por Clarín en el ámbito del Ministerio de Seguridad Nacional dijeron estar “al tanto de la existencia del malestar” y confirmaron que buscarán “frenar el impacto”. No obstante, saben que tienen que encontrarle una salida al problema, ya que si bien los sueldos de los más altos mandos están en el orden del 1,8 millón de pesos, para algunos retirados los salarios rozan los valores de indigencia con 250.000 pesos mensuales.
Restará saber entonces que rol tiene en las próximas horas la ministra Patricia Bullrich, que siempre se encargó de enaltecer el rol de Gendarmería en el ámbito del ministerio que dirige, más aún en virtud de la importancia que La Libertad Avanza le da en su discurso a la lucha contra la inseguridad, y si, en caso de concretarse la manifestación del lunes, se implementará el protocolo anti piquetes previsto para este tipo de casos.