
A cinco días de las elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba durante el Ciclo de Coyuntura y lanzó declaraciones polémicas sobre el panorama electoral: “Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza es un voto perdido, me da lástima por los argentinos”, señaló.
Caputo destacó la relevancia de estos comicios, asegurando que podrían atraer USD 80.000 millones en inversiones durante los próximos cuatro años, y sostuvo que la asistencia financiera de Estados Unidos no dependerá del resultado, aunque sería más favorable si se respalda al Gobierno en las urnas.
Sobre el régimen cambiario, el ministro afirmó que no habrá cambios después del domingo, pese a la especulación en medios y redes. Recordó que el tipo de cambio actual está en $1.280 y que las bandas cambiarias seguirán vigentes.
Respecto a las reservas del Banco Central, Caputo explicó que heredaron USD 11.500 millones negativos y lograron recomponerlas a USD 5.000 millones positivos, una mejora neta de USD 16.500 millones. Además, resaltó que el Gobierno ha cumplido con todas las deudas y contratos vigentes, evitando un default.
Sobre la macro y la microeconomía, Caputo sostuvo que ordenar la macro es clave para atraer inversión, y que la apertura económica y el superávit fiscal son la base para que las políticas liberales tengan éxito. Subrayó que se debe terminar con la economía de privilegios y subsidios que generaban desigualdad social.
En el marco de la tensión financiera, el Banco Central intervino para vender USD 45,5 millones luego de que el dólar mayorista alcanzara $1.490,5, cerca del techo de la banda. Las reservas del BCRA cerraron en USD 40.539 millones, con una caída diaria de USD 776 millones.
Las declaraciones de Caputo y la situación cambiaria se producen en un contexto de alta expectativa financiera y electoral, con los mercados atentos a las decisiones de los votantes y al comportamiento de las reservas tras los comicios.
