Lucha contra incendios: Río Negro proyecta incorporar medios aéreos e inteligencia artificial

El gobierno de Río Negro tiene decidido enfrentar la próxima temporada de incendios forestales en la cordillera con medios aéreos propios y ya inició la búsqueda de presupuestos para alquilar al menos dos helicópteros y un avión, de ser posible con capacidad de carga en espejos lacustres.

La intención es coordinar ese despliegue con las provincias de Neuquén y Chubut y está programado un encuentro para el 1 de octubre con ese fin. Será la primera vez que Río Negro se procurará aeronaves propias para el combate de incendios, ya que históricamente se enfocó en asegurar los operativos en tierra, mientras que el auxilio de medios aéreos es provisto por el Plan Nacional de Manejo del Fuego.

La posibilidad de incorporar medios aéreos en la provincia había sido esbozada por el propio gobernador Alberto Weretilneck en febrero pasado, cuando la región estaba abocada a frenar los devastadores incendios forestales de El Bolsón.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, dijo que iniciaron un sondeo de precios para rentar aviones aptos para la lucha contra incendios y señaló de modo preliminar que manejan un presupuesto que fluctúa entre los 300.000 y los 500.000 dólares.

Aclaró, sin embargo, que la inversión requerida es difícil de estimar porque se suelen pactar “paquetes de horas”, que se abaratan según el volumen. Y también inciden otras variables, como la “competencia” que plantea Chile, tradicional demandante del mismo servicio en los veranos australes.

Por eso otra opción en carpeta, le dijo Banacloy a Diario RÍO NEGRO, es la de traer aviones de Canadá, “en contraestación”, si son apropiados para la región y si conviene en lo económico. Con ese fin tienen planeado enviar una misión de especialistas del Splif, tal vez en noviembre.

También está previsto incorporar más cámaras para el monitoreo y la detección temprana de fuegos, con la novedad de que se les agregará una capacidad desarrollada con inteligencia artificial.

Más equipos y personal para el combate de incendios


La expectativa es que los incendios darán mucho trabajo en todo el corredor andino a partir del mes próximo, por la acentuada sequía que padece la región.

El jefe del Splif en Bariloche, Orlando Báez, dijo que ya tienen reportes meteorológicos según los cuales el déficit de humedad y las temperaturas altas se van a acentuar en la primavera y el verano, “con la probabilidad de algunas lluvias violentas en enero, pero acompañadas de descargas eléctricas”, lo cual impone un riesgo extra.

Báez dijo que la decisión provincial es prepararse con un aumento de recursos respecto de la temporada anterior. Dijo que el jueves terminaron las entrevistas para incorporar 23 nuevos contratos en el Splif de El Bolsón, donde hoy la dotación de personal es de 95 agentes. Mientras que en Bariloche, el plantel actual de 117 personas sumará otras 22.

“La gran mayoría irá a reforzar la parte operativa, es decir el combate directo de incendios” dijo Báez, ya que los servicios técnicos, de administración y mantenimiento están bien cubiertos.

El “perfil” buscado es el de aspirantes con secundario completo, sin antecedentes penales y con edades de entre 20 y 25 años, aunque se puede estirar a 30 si tienen experiencia o cursos acreditados.

Según Báez, también recibirán refuerzos desde el Splif que funciona en el Valle de Río Negro, en grupos rotativos de 10 ó 15 brigadistas. “Va a seguir faltando gente, pero es una mejora, vamos a tener un 30% más que el año pasado”, estimó.

Además está en pleno proceso de licitación la compra de camionetas y camiones livianos, de hasta 2.500 litros de carga. También el Splif será equipado con nuevas mangas y motobombas, ropa especial y cámaras con “kit de detección temprana”.

Báez explicó que incorporarán la automatización de las cámaras con inteligencia artificial, para que “aprendan” a identificar si una columna de humo proviene del fuego de un hogar o de un principio de incendio. Señaló que esa tecnología está en etapa de prueba.


Aviones de ataque “inicial” para el combate del fuego


En relación con los medios aéreos, el jefe del Splif dijo que contarán como todos los años con el aporte de Nación, pero esta vez la provincia apunta a tener recurso propio, para evitar problemas en casos de incendios simultáneos o “fuegos muy rápidos”. Báez dijo que esa decisión “responde a las necesidades”, y que las aeronaves que operen para la provincia deberán ser aptas para el “ataque inicial”.

Banacloy admitió que las inversiones en juego son importantes, por eso la idea es que Chubut y Neuquén cuenten también con recursos similares y “complementarios” con los de Río Negro.

Señaló que a futuro, y según los costos de alquileres que manejen, la provincia debería evaluar la compra de un avión hidrante. Otra vez, en ese caso, entra en consideración la variante de incorporar equipos usados pero de alta tecnología, provenientes de Canadá.

Banacloy informó que tienen prevista una reunión de intercambio y coordinación con los responsables de lucha contra incendios de Neuquén y Chubut y con el ministerio de Seguridad de Nación el 1 de octubre, posiblemente en Bariloche. También con anterioridad y con la misma agenda podrían encontrarse los tres gobernadores.

fuente: inteligencia artificial“> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios