
En estos días, las redes sociales se llenaron de burlas contra ChatGPT-5. El último modelo del chatbot de Inteligencia Artificial de la empresa OpenAI presentado el jueves 7 de agosto es señalado por sus usuarios debido a sus fallas y a su inexpresividad.
Sam Altman, el dueño de OpenAI, afirmó en su lanzamiento que era como hablar con “un equipo completo de expertos con doctorado, listos para ayudar”, y comparó que ChatGPT4o era como hablar con un estudiante universitario y que la versión anterior, la 3, era como dialogar con un estudiante del secundario.
Sin embargo, el gran público no opina lo mismo. A pocas horas de su aparición los usuarios hicieron notar su descontento y comenzaron a aparecer las publicaciones en diferentes redes sociales con cuestionamientos hacia errores torpes frente a simples preguntas sobre los estados norteamericanos o los presidentes de ese país. En más de una ocasión ChatGPT-5 no pudo escribir de forma correcta los nombres propios consultados, además de caer reiteradamente en fallas ortográficas severas en el idioma inglés.
En la jerga de la IA estos desaciertos son conocidos como alucinaciones, pero los propios presentadores de la última innovación del chatbot sostuvieron que esta estaba diseñada para ser más confiable y precisa. En otras palabras, esgrimieron que tendría menos alucinaciones que las versiones anteriores, aunque en la primera semana no se percibieron esos resultados y las críticas no lo dejaron pasar.
Un chatbot sin personalidad
De a ratos estas discusiones parecen típicas del mundo del revés de María Elena Walsh. Es que aunque parezca un tanto extraño criticarle la falta de carisma a un robot, una de las mayores críticas recayó en que ChatGPT-5 tiene una personalidad mucho más diluida que su antecesor, ChatGPT4o. Entre algunos señalamientos, un usuario de Reddit comparó la efusividad de ambos chatbot de OpenAI a la frase “mi hijo acaba de dar sus primeros pasos”, en donde demostró que la respuesta de la renovada versión es mucho más corta y seca que la de la anteúltima.
En otro subgrupo de Reddit donde se debate sobre ChatGPT, un usuario consideró que el chatbot actual “es absolutamente diabólico” y mostró la imagen donde le confesó a ChatGPT-5 “estoy feliz hoy” y el robot solo le contestó “apuntado”, un equivalente a un simple “Visto” en Whatsapp.
Pattie Maes, una profesora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y experta en IA, le aseguró a una revista estadounidense que esta última innovación de OpenAI “es menos aduladora, más empresarial y menos habladora”. Si bien lo consideró un cambio positivo, advirtió que “a muchos usuarios les gusta un modelo que les diga que son inteligentes y extraordinarios, y que confirme sus opiniones y creencias”, incluso a pesar de que estén equivocadas.
OpenAI podría perder usuarios
ChatGPT comenzó a popularizarse desde finales de 2022 y desde entonces muchas personas de diferentes regiones del mundo mantienen charlas banales con ella. Para agosto de 2025 OpenAI llegó a contar con 700 millones de usuarios que accedían a su chatbot al menos en una ocasión semanal. De todas formas –a diez días del lanzamiento de ChatGPT-5– se cree que esta personalidad fría, retraída y lejana observada en las últimas horas podría costarle clientes a la compañía estadounidense.
Es que al lanzar el nuevo modelo, la empresa de Sam Altman decidió quitar del mercado a todos sus antecesores, incluyendo al aclamado ChatGPT4o que tenía más de un año funcionando y que accesible a quienes estuvieran suscriptos a ChatGPT, al igual la versión 3. Esto no cayó bien entre los seguidores de la IA, quienes ya acumularon más de 4300 firmas en la página web Change.org para que OpenAI vuelva a poner a disposición la anteúltima versión.
Entre los firmantes, uno de ellos elogió al chatbot lanzado en mayo de 2024, ya que “ofrece una experiencia de usuario única e irreemplazable que combina cualidades y capacidades que valoramos, independientemente de los parámetros de rendimiento”.
Respuesta y presiones
Frente a estas protestas Sam Altman anunció en su cuenta personal de X que los abonados Plus al servicio de su empresa podrán seguir eligiendo la versión anterior. Además, confesó que los primeros días tras el lanzamiento fueron “más complicados que lo esperado”, que pronto ChatGPT-5 “parecerá más inteligente” y que están realizando otras modificaciones para su mejora.
Altman enfatizó que sus trabajos se centran en “el funcionamiento del límite de decisión que deberían ayudarle a obtener el modelo correcto con mayor frecuencia” e intentó tranquilizar a sus usuarios asegurándoles que “escucharemos atentamente sus comentarios” en pos de la mejor versión posible.
El problema para Altman y su empresa es que algunos rivales del sector, como Anthropic, empiezan a elevar su popularidad entre programadores y dentro del sector corporativo. De esta forma, cada error aparece como imperdonable por el riesgo de perder usuarios a manos de competidores cada vez mejor parados.
—