Los números de la inflación son alentadores

Para Ramiro Fadul, economista de Idesa, la devaluación de fines de julio podría tener algún impacto en los números de este mes y, en declaraciones a Canal C.

La contención de la inflación y el superávit fiscal siguen siendo buenas señales en el camino que está recorriendo el Gobierno nacional en materia macroeconómica. Con el registro del 1,9 por ciento de incremento del índice de precios de julio, se logró algo “que no ocurría desde 2017”, la última vez que hubo tres períodos consecutivos por debajo del 2 por ciento, apuntó  Ramiro Fadul  economista de Idesa, a Canal C.

“Es un dato muy alentador. Se proyecta que hasta fin de año tendríamos una inflación de entre el 27 y el 30 por ciento, lo cual es sumamente inferior a los años precedentes”, sostuvo Fadul en declaraciones al programa Todos somos periodistas, que se emite los viernes a las 21:30 hs.

Planteó sus dudas sobre el impacto de la devaluación del 12 por ciento de julio sobre los precios, al afirmar que “se hizo la última semana del mes”, por lo que todavía puede verse reflejado en los números de agosto.

Precios julio 2025: inflación sube medio punto y preocupa

Sin embargo, recordó que muchas cadenas de supermercados “no convalidaron un aumento de precios por falta de demanda”. “Hoy vemos que el dólar ha vuelto a descender, con medidas que tienden a contener su valor y evitar que haya un traslado a los precios”, planteó.

Analizó el programa económico que lleva adelante el Gobierno, sobre lo cual remarcó que “las principales metas son contener la inflación y mantener superávit fiscal”, lo que implica utilizar todas las herramientas disponibles para evitar que “la liquidez se vaya al dólar, subiendo las tasas y los encajes para los bancos”.

Remarcó que la contención de la inflación se da en un marco complejo respecto de los ingresos de las familias, que “están yendo al supermercado con tarjeta, pero los intereses, si no pagan, son altísimos”.

“Según el último dato de junio, el índice de salarios del sector privado estaría a la par de la inflación. Aún falta ver cómo está en julio y agosto, pero la gente de clase media no llega porque los rubros subieron más que su salario”, dijo.

Fadul analizó el contexto político al afirmar que las elecciones serán importantes para ver si la gente apoya al Gobierno en medio de un gran sacrificio. Aclaró que es poco realista decir que Argentina va a crecer “si no se hacen las reformas impositiva y laboral”.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios